Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Sabe quienes son los ABCD? Controlan más de la mitad del comercio mundial de cereales

           

¿Sabe quienes son los ABCD? Controlan más de la mitad del comercio mundial de cereales

27/11/2024

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo encargó un estudio para conocer el papel de
los comerciantes de materias primas en la configuración de los mercados agrícolas. Dicho estudio señala que entre el 50 y el 60 % del comercio mundial de cereales, semillas oleaginosas y cultivos proteaginosos esenciales está en manos de cuatro empresas conocidas como ABCD, por las iniciales de su nombre. Se trata de:

  • ADM (Arquero Daniels Midland): 100 Mt comercializadas en 2022
  • Bunge: 142 Mt comercializadas en 2022
  • Cargill: 217 Mt comercializadas en 2022
  • Luis Dreyfus: 83 Mt comercializadas en 2022

Durante los últimos 10 años, ABCD han comercializado entre el 70-90% del grano mundial. Sin embargo, su posición dominante se ha ido reduciendo recientemente por la aparición de otros comerciantes como el chino COFCO Internacional (CIL) que comercializó 127 Mt en 2022 y la holandesa Viterra con 100 Mt comercializadas en 2022.

España es el tercer país de la UE más importante en extrusión de soja, con 3,5 Mt, divididas entre Bunge (tres plantas) y Cargill (una planta). Bunge y LCD conjuntamente aglutinan entre el 10-20% del comercio del maíz en la campaña 2020/21, donde AM y Cargill son también competidores.

La china COFCO tiene su principal interés estratégico puesto en Ucrania, por su importante producción agrícola, su ubicación y su acuerdo de libre comercio con la UE. No obstante, Italia, España, Portugal, Francia, Hungría y los Países Bajos son otras de sus operaciones de distribución con sede en la UE.

El informe señala que estas empresas han crecido tanto horizontal como verticalmente, ampliando sus funciones a diferentes segmentos de negocio, ubicaciones geográficas y etapas de la cadena de suministro. Las tendencias recientes muestran que las ABCD han estado invirtiendo considerablemente en el procesamiento y la comercialización de productos transformados con valor añadido, como
biocarburantes, aceites comestibles, pienso e ingredientes alimentarios.

El informe señala que el control del mercado puede tener efectos negativos, como la reducción de la competencia, unas condiciones laborales onerosas o la aceleración de la degradación medioambiental mediante prácticas insostenibles. Además, la concentración del mercado y la mayor capacidad de negociación de los grandes compradores integrados constituyen una amenaza, especialmente para los
pequeños agricultores, que podrían perder su capacidad de negociación y su independencia.

Por este motivo, el informe hace las siguientes recomendaciones:

  • Aumentar la transparencia de los mercados físicos de productos básicos.
  • Mejorar los requisitos de divulgación, por parte de todos los comerciantes, de los riesgos financieros del comercio de derivados.
  • Garantizar la integridad de los mercados de instrumentos derivados y la fijación de precios.
  • Investigar y regular la concentración del mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo