Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Solicitan dos años de prórroga para dos plantas de tratamiento de purines

           

Solicitan dos años de prórroga para dos plantas de tratamiento de purines

27/11/2024

La Asociación para el Desimpacto Ambiental de Purines (ADAP) y el sector porcino español, representado por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR), la Interprofesional del Porcino de capa blanca (INTERPORC) y Cooperativas Agro-alimentarias de España, junto con el ayuntamiento de Alcarrás, han remitido un escrito conjunto a los Ministerios de Agricultura y Transición Ecológica, para solicitar la prórroga de dos años de las plantas de cogeneración de purines una vez vencido su periodo de vidal útil de 25 años.

De no lograrse la prórroga, actualmente en tramitación parlamentaria, las plantas de cogeneración Gestora de Purins d’Alcarràs GPA SAT 1395 CAT y les Masies de Voltregá, en proceso de reconversión hacia modelos más eficientes que den soporte a la producción de gases renovables, biogás, biometano e hidrógeno verde serán las primeras plantas en cerrar, el próximo 31 de diciembre. Ambas plantas tratan actualmente en torno a las 200.000 toneladas de purín al año, en una de las comarcas con mayor densidad ganadera de Europa. En los próximos años serán más de 22 las plantas abocadas al cierre, privando al sector de una herramienta esencial para avanzar en sostenibilidad.

Photo: J. DeJong.

Han insistido en que, por una cuestión exclusivamente administrativa, la situación normativa actual va a obligar en los próximos años a las 24 plantas que tratan en el Estado español los purines, mediante cogeneración, a parar su actividad debido a que van a dejar de recibir la retribución que les permite ser viables y aportar este servicio medioambiental. Con el cierre de las 24 plantas existentes se reducirá la capacidad de tratamiento de purines en un 62% en 2030 y será nula en el 2034. Han pedido el apoyo del Gobierno a estas plantas, una de las herramientas fundamentales de las que dispone el sector en el proceso de descarbonización y desnitrificación.

Para la continuidad de las plantas de tratamiento de purines se ha presentado un nuevo modelo que consiste en la colaboración de una planta de tratamiento de purines y una planta de biometano, así se resolvería la problemática ambiental y social de los purines, se optimizaría el modelo retributivo y, además, las plantas de biometano solventan su problema con el tratamiento de los nitratos.

La nueva instalación tipo (IT) aportaría una reducción del valor de la Ro de un 20% de media en los próximos años, lo que implicaría una reducción de los costes para el sistema. Además, estas inversiones conllevarían la necesaria extensión de la vida útil regulatoria como solución transitoria para las plantas que cerraran en 2025 y 2026.

La cabaña porcina española ha aumentado más de un 30% en los últimos 10 años, más del 52% está en Aragón y Cataluña. En España se generan en torno a 70 Mt anuales de purín, de los que en Cataluña y Aragón se producen el 50%.

Mientras que la capacidad y el número de plantas de tratamiento disminuirá por el fin de su vida útil en los próximos años, la producción podría seguir aumentando alrededor del 5% en los próximos 10 años, lo que supondría que en los próximos 12 años se podría superen los 7,9 Mt de purines excedentarios no tratadas, además, estos purines se generarán sobre todo en las zonas actualmente vulnerables por vertido de nitratos.

Las plantas de tratamiento de purines suponen una solución integral a los problemas ambientales y sociales de las zonas vulnerables a nitratos, es concreto, eliminan la contaminación del suelo y el agua, las emisiones difusas de gases efecto invernadero y los malos olores generados en la actividad ganadera. Actualmente el 65% de las plantas de biogás/biometano actuales que utilizan purines como materia prima no eliminan el nitrógeno, dentro del 35% restante que sí lo eliminan se encuentran las plantas de ADAP.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo