Con un crecimiento en 2023 del 9,4% con respecto al año anterior, el sector plant-based español alcanzó el año pasado cerca de 600 millones de euros en ventas, y se consolida como el cuarto mayor mercado vegetal de Europa, detrás de Alemania, Reino Unido e Italia. Este crecimiento refleja la creciente demanda de alternativas vegetales por parte de los consumidores, impulsada por nuevos hábitos alimenticios que reclaman más sostenibilidad y bienestar, según un informe de Vegetal/es, la Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas Vegetales. El sector espera un crecimiento del 10% para 2025.
Según el informe, más de un tercio de los españoles consumieron productos de origen vegetal en 2023; de hecho, el 46% de los hogares incluyeron bebidas vegetales en su dieta.
El impacto económico del sector se extiende más allá de las ventas. En 2023, el sector plant-based español, compuesto por unas 60 empresas, generó un Valor Agregado Bruto (VAB) de 355 millones de euros, demostrando su contribución significativa a la economía nacional. Su efecto multiplicador es notable: cada euro de valor añadido en el plant-based genera 3,7 euros adicionales en el resto de la economía, y cada empleo directo se traduce en 3,9 empleos adicionales.
Vegetal/es está formada por Alpro, Biogran, Cubiq Foods, Foodys, Frías, Garden Gourmet, Iparlat, Liquats, Oatly, Sojasun, Soria Natural y Vivesoy Las empresas de Vegetal/es generan de más de 6.500 empleos directos, indirectos e inducidos, un aumento del 9,4% en comparación con el año anterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.