Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Se pide al Gobierno rechazar el acuerdo Mercosur

           

Se pide al Gobierno rechazar el acuerdo Mercosur

05/12/2024

El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, actualmente en sus etapas finales de negociación, ha generado preocupación por su impacto en la sostenibilidad y el sector agroalimentario. La Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y Amigos de la Tierra han solicitado al Gobierno que no respalde el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur. Las tres organizaciones advierten que este pacto compromete los intereses de agricultores, ganaderos y consumidores, además de contradecir los objetivos de sostenibilidad de la UE.

El acuerdo, es criticado por no alinear las importaciones con los estándares europeos en seguridad alimentaria, bienestar animal y medio ambiente. Las organizaciones subrayan la incoherencia entre las políticas comerciales de la UE y sus compromisos de sostenibilidad, recordando que el pacto podría entrar en vigor justo después de la suspensión de las importaciones de carne de vacuno brasileña por contener hormonas prohibidas en la UE desde hace décadas.

Según CECU, los consumidores europeos esperan que todos los productos comercializados cumplan con las estrictas normas de la UE. Sin embargo, el acuerdo Mercosur permitiría la entrada de productos que no cumplen con estas regulaciones, obstaculizando la transición hacia una economía más sostenible y dietas saludables.

Desde COAG, se denuncia que los pequeños agricultores y ganaderos son una vez más sacrificados en favor de los intereses de grandes empresas. Este tipo de acuerdos, añade, destruyen el tejido productivo local y favorecen modelos agroindustriales intensivos que no benefician al medio rural.

Amigos de la Tierra, advierte que la aprobación del acuerdo llega en un contexto de crisis climática y pérdida de biodiversidad. En contraposición Mercosur fomentará la deforestación, el uso de pesticidas y un incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero, representando un retroceso en los compromisos ambientales de la UE.

Las tres organizaciones piden una revisión profunda de las políticas comerciales para garantizar que estas respalden la sostenibilidad, el medio rural y los derechos de los consumidores, en lugar de perpetuar modelos económicos insostenibles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo