El pasado martes tras una reunión de 11 horas entre sindicatos (UGT-PV y CCOO-PV) y empresarios del sector citrícola (representados por el Comité de Gestión de Cítricos -CGC- y la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunitat Valenciana), se anunció una huelga de tres días, del 12 al 14 de diciembre. La decisión se toma a pesar de que la patronal ha mejorado su propuesta, ofreciendo un aumento salarial del 15% en cuatro años, con una subida del 9% para este año y cláusulas de revisión según el IPC, además de incrementos específicos para ciertas categorías profesionales.
El CGC lamenta que, aunque se han realizado importantes concesiones, como renunciar a la obligatoriedad de la flexibilidad laboral requerida por la gran distribución europea, no se haya llegado a un acuerdo. Según la patronal, esta medida es clave para mantener la competitividad frente a otros mercados mediterráneos como Marruecos, Turquía y Egipto, así como respecto a otras regiones españolas donde sindicatos similares han aceptado fórmulas más adaptadas a las exigencias de la distribución moderna.
La huelga se produce en un contexto complicado para el sector. Las recientes lluvias y la DANA han afectado la recolección y comercialización, mientras las ofertas de países con menores costes laborales ganan terreno en el mercado europeo. Además, este convenio afecta a 55.000 trabajadores en la Comunitat Valenciana y a los centros responsables del 70% de los cítricos frescos comercializados en España, lo que incrementa la preocupación por su impacto en la campaña actual.
Desde el CGC se subraya que la falta de acuerdos no solo compromete la competitividad del sector, sino que amenaza con perjudicar a los propios citricultores y a toda la cadena de valor. La patronal advierte que mantener un servicio eficiente y competitivo es crucial para preservar el valor añadido de los cítricos españoles frente a la creciente competencia internacional.
Que paguen los perroooooos un 4% han subido en los 4 años anteriores
Que paguen los perros , un 4% hab subido en los últimos 4 años