• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / CLM no eleva los baremos por ataques de lobo

           

CLM no eleva los baremos por ataques de lobo

19/12/2024

La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos -APAG- recrimina la actitud de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha que no han admitido la propuesta que se estaba negociando para aumentar los baremos de indemnización por ataques de lobos al ganado.

Tras varias reuniones con los técnicos y responsables de APAG, la Viceconsejería publicó esta semana, a golpe de resolución, la nueva convocatoria  para el año 2025, que recoge las condiciones para solicitar esas indemnizaciones.

APAG había pedido un incremento de estos baremos justificado por la importante subida del precio de mercado de la carne.  En concreto para un ternero pastero (el que registra mayor número de ataques de lobo) el precio medio de venta roza los 1000 euros, mientras la indemnización se ha mantenido en los 740 euros por animal. Y para un ternero de cebo el precio por kilo de canal ronda los 6,2 euros; con lo cual una canal media de 270 kilos da un valor de 1.674 euros; en este caso la indemnización por muerte está fijada en 1.040 euros/animal.

Por otra parte, la orden de ayudas sigue sin valorar -y por tanto sin indemnizar- los daños económicos colaterales a los ataques, tales como animales desaparecidos que son atacados en el monte y que el ganadero no encuentra debido a la complicada orografía, los abortos, los gastos en fármacos y veterinarios para animales heridos, etc.

Tampoco se valora el daño moral, que hace referencia al impacto o sufrimiento psicológico de la persona. Un daño que los ganaderos soportan cada vez que hay un ataque y ven sufrir a sus animales, y se agrava por la repetición de esa situación angustiosa.

APAG reprocha a los responsables regionales de Agricultura y Ganadería la falta de empatía y de sensibilidad con los ganaderos y se pregunta en qué se emplean los fondos que el Gobierno regional recibe del Ministerio de Transición Ecológica para la llamada “Estrategia de Conservación y Gestión del lobo y su convivencia con las actividades del medio rural”. Estos fondos se fijaron en 188.325 euros/año en 2022 (año en que se aprobó la Estrategia), mientras las indemnizaciones pagadas por la Consejería de Agricultura en cinco años (entre 2016 y 2020) no llegan a 155.000 euros y 70.858 euros para medidas preventivas, en el mismo período(*).

La entrada del lobo en el LESPRE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial) en 2021, ha incrementado su presencia en la Sierra Norte de Guadalajara y también los ataques al ganado. 2024 ha sido un año difícil para los ganaderos de esta comarca, con una gran cantidad de bajas en sus explotaciones. El desánimo y la hartura están haciendo mella y se dejaron notar en la pasada Feria de Ganado de Cantalojas, en la que los ganaderos sorprendieron con una cencerrada al delegado provincial de Agricultura.

APAG continuará reivindicando indemnizaciones justas y en tiempo real; que se cubra el lucro cesante y que se habilite una prima adicional para los ganaderos por servicios ambientales y ecosistémicos, o una prima por cabeza en apoyo a la ganadería en zona lobera, por pérdida de rentabilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo