La Comisión Europea, a través de la plataforma Europhyt, ha informado que los puntos de entrada de la UE registraron en noviembre tres nuevos casos de mancha negra (Phyllosticta citricarpa) en cítricos procedentes de Sudáfrica. Estas detecciones elevan a 31 el total de interceptaciones de esta enfermedad de cuarentena en lo que va de 2024, un hecho que la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) califica como el «año negro de los cítricos sudafricanos».

La organización agraria alerta de que esta cifra evidencia la incapacidad o falta de voluntad de Sudáfrica para garantizar la seguridad fitosanitaria de sus envíos. AVA-ASAJA, ha exigido a la Comisión Europea que refuerce los controles a las importaciones de productos agrícolas de terceros países. “Es inadmisible que la agricultura europea se utilice como moneda de cambio en acuerdos comerciales, exponiéndola a plagas y enfermedades que ponen en riesgo la producción local y fomentan el abandono de campos”, señala la organización.
AVA-ASAJA, con el respaldo del COPA-COGECA, ha solicitado que se restablezca un límite máximo de interceptaciones fitosanitarias, tal y como se aplicaba anteriormente. Según esta propuesta, superado dicho límite, la UE debería suspender las importaciones de los países infractores para evitar riesgos sanitarios y económicos inasumibles.
Nuevas detecciones en noviembre
Además de los casos de mancha negra en Sudáfrica, la Comisión Europea detectó en noviembre:
- Dos cargamentos infestados de falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) en litchis sudafricanos.
- Dos interceptaciones de la mosca etíope de la fruta (Dacus ciliatus) en calabazas del mismo país.
- Tres casos de Thripidae y Thysanoptera en importaciones de caléndulas.
Por otro lado, Zimbabwe también fue objeto de inspecciones con un cargamento de naranjas afectado por mancha negra y otro por falsa polilla. Otros países terceros implicados en detecciones de plagas y enfermedades incluyen:
- Vietnam: un caso de cancro bacteriano de los cítricos (Xanthomonas citri) en limas.
- China: un caso de Xanthomonas citri en pomelos.
Además, la falsa polilla fue detectada en productos agrícolas de otros países africanos, como aguacates de Camerún, rosas de Etiopía, y pimientos y rosas de Kenia y Uganda.
Endurecimiento de controles fitosanitarios
La Comisión Europea implementará a partir de abril de 2025 controles fitosanitarios más estrictos a las importaciones de rosas cortadas de terceros países, con el objetivo de frenar la entrada de la falsa polilla. No obstante, la organización agraria insiste en la necesidad de extender este nivel de vigilancia a los cítricos procedentes de países terceros que arriban contaminados con plagas y enfermedades de cuarentena.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.