Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Bayer celebra 125 años en su planta de La Felguera

           

Bayer celebra 125 años en su planta de La Felguera

10/01/2025

La compañía Bayer ha conmemorado sus 125 años de presencia en España con un evento especial en su planta de La Felguera, Asturias, un centro clave en la producción mundial de ácido acetilsalicílico, principio activo de la emblemática Aspirina®. Este centro, en funcionamiento desde 1942, ha sido fundamental en la evolución industrial de Bayer en España y a nivel global.

La planta de La Felguera no solo celebra su historia, sino también su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. En los últimos años, Bayer ha destinado más de 30 millones de euros a la modernización y expansión de sus instalaciones, incluyendo una inversión reciente de 3,7 millones de euros para la construcción de una nueva planta de molienda. Además, la compañía ha anunciado un acuerdo con Iberdrola para adquirir terrenos adyacentes, lo que permitirá ampliar su superficie en 25.000 m², fortaleciendo su capacidad productiva.

Desde 2019, Bayer ha reducido en más del 50% las emisiones de CO₂ de este centro, gracias a proyectos como el suministro de energía 100% renovable mediante un acuerdo pionero firmado con Iberdrola en 2021. Además, la planta participa en iniciativas globales como la certificación de la huella de carbono de su emblemática Aspirina®, marcando un hito en sostenibilidad dentro de la industria farmacéutica.

Innovación en economía circular y tratamiento de aguas

La planta asturiana también lidera proyectos locales que contribuyen a la sostenibilidad, como un programa de economía circular en colaboración con la Universidad de Oviedo para la valorización de residuos. Además, ha implementado sistemas innovadores para el tratamiento de aguas residuales, utilizando tecnologías propias de Bayer.

La planta de La Felguera es el único centro de Bayer dedicado exclusivamente a la producción de ácido acetilsalicílico, exportando este principio activo a ocho centros de producción en todo el mundo. Desde Asturias, el componente es distribuido para su transformación en diversas presentaciones (grageas, efervescentes, masticables, entre otros) y su comercialización global.

Además de la Aspirina®, el centro produce otros productos como Canestén® y nifedipino, un medicamento para tratar la angina de pecho que comenzó a fabricarse en 2021. Este enfoque en diversificación e innovación consolida a La Felguera como un pilar clave en la estrategia global de Bayer.

Compromiso con Asturias y el talento local

El evento también sirvió para reafirmar el compromiso de Bayer con la región y su comunidad. La compañía ha cedido al Ayuntamiento de Langreo el cuadro “Trabajadores en la fábrica” del pintor Eduardo Úrculo, como símbolo de la transformación industrial y social de la región a lo largo de los años.

Bayer celebra no solo un legado de 125 años en España, sino también un futuro orientado hacia la sostenibilidad, la innovación y el fortalecimiento de su relación con el entorno local.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo