• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Fiebre aftosa: crece la alarma en Holanda y varios países cierran sus fronteras

           

Fiebre aftosa: crece la alarma en Holanda y varios países cierran sus fronteras

14/01/2025

Entre el 17 y 26 de enero próximo está prevista la celebración de la Semana Verde de Berlín, que es la feria agraria más importante de Alemania y una de las más importantes de Europa. La aparición de la fiebre aftosa en Brandemburgo ha llevado al lund de Berlín a prohibir la exhibición de animales de pezuña hendida durante este salón agrario.

Además, varios políticos holandeses han decidido suspender su visita a la Semana Verde por miedo a llevar e vuelta a Holanda el virus de la fiebre aftosa. Este tipo de anuncios están generando alarma entre los ganaderos holandeses, que también están barajando si asistir o no la feria.

El gobierno holandés está tratando de evitar la posible entrada del virus. El último foco de fiebre aftosa en el país fue en 2001 y produjo una importante crisis ganadera. El serotipo era el O, el mismo que el detectado en Alemania.

Desde el 1 de diciembre, Holanda ha importado aproximadamente 3.600 terneros de Brandeburgo, que terminaron en más de 125 granjas holandesas repartidas por todo el país, según datos del Ministerio holandés de agricultura. Se está tratando de seguir la trazabilidad de estos animales. Desde el sábado pasado, se ha decretado en Holanda la prohibición de que salgan terneros de las explotaciones y se ha restringido la entrada a las explotaciones a las visitas imprescindibles de los veterinarios. Se ha pedido a los ganaderos que extremen las medidas de bioseguridad.

Por su parte, en Alemania, la principal organización agraria, la DBV, ha demandado al gobierno central y al de los länder, que hagan todo lo posible para combatir la epidemia lo antes posible y con todas sus fuerzas, ya que si la enfermedad se propaga puede ser una hecatombe para la ganadería alemana.

Hoy, el Ministro alemán de agricultura ha convocado al Equipo Central de Crisis de Enfermedades Animales para discutir el brote de fiebre aftosa y sus posibles consecuencias con las asociaciones del sector.

Mientras tanto, varios países terceros han anunciado que cierran sus fronteras a animales y productos animales procedentes biungulados. Tal es el caso de Argentina, Canadá y Corea del Sur.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo