Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La UE abre la puerta a la reautorización del Mancozeb, Asaja pide su uso en cultivos clave

           

La UE abre la puerta a la reautorización del Mancozeb, Asaja pide su uso en cultivos clave

14/01/2025

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha fallado a favor de la apelación presentada contra la decisión de 2020 que prohibía la renovación del fungicida Mancozeb, argumentando que no existían razones científicas sólidas para su retirada. Este fallo revalida la posibilidad de su uso legal y ha llevado a Asaja Córdoba a solicitar a la Consejería de Agricultura que inste al Ministerio de Agricultura a autorizar nuevamente este producto, fundamental para la protección de numerosos cultivos.

El Mancozeb, que en su momento contaba con 127 registros autorizados en la UE, fue eliminado por decisión de la Comisión Europea, una medida que, según Asaja, ahora se confirma como injustificada. Su reintroducción permitiría combatir diversas enfermedades agrícolas, como el repilo en olivo, la alternaria en cítricos, el mildiu, la podredumbre negra y la phomopsis en vid, la monilia en frutales de hueso, la mancha foliar del caqui o el mildiu en hortícolas.

Asaja subraya que este fungicida desempeña un papel esencial no solo en el control efectivo de enfermedades, sino también en la prevención de resistencias a otros productos fitosanitarios disponibles. Además, su autorización podría aliviar los elevados costes que enfrentan los agricultores, especialmente en un contexto donde productos de países extracomunitarios tratados con Mancozeb entran en la UE, generando una competencia desleal para los productores europeos.

La organización agraria también destaca que la autorización del Mancozeb beneficiaría particularmente a sectores estratégicos como el olivar, los cítricos y la viña, pilares de la agricultura española. En un momento en el que los tratados internacionales, como el acuerdo Mercosur, favorecen la entrada de productos agrícolas de países donde este fungicida sigue utilizándose, Asaja considera fundamental que el Ministerio de Agricultura actúe para proteger la competitividad de los agricultores nacionales.

Asaja ha solicitado a las autoridades nacionales que otorguen al menos una autorización excepcional para el uso del Mancozeb en España, permitiendo a los agricultores recuperar una herramienta vital para la sostenibilidad de sus cultivos y para garantizar la producción agrícola en condiciones de igualdad con sus competidores internacionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo