La Seguridad Social ha emitido una advertencia a la población ante la aparición de correos fraudulentos que intentan suplantar su identidad. Estos mensajes, conocidos como intentos de phishing, buscan obtener información confidencial de los usuarios, como contraseñas o datos personales, para cometer fraudes y apropiarse de su identidad.
Características de los correos fraudulentos
Los correos fraudulentos detectados suelen incluir avisos de supuestas notificaciones electrónicas urgentes, señalando plazos muy breves para su consulta. Sin embargo, estos mensajes no proceden de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Para ayudar a los ciudadanos a identificar estas estafas, la Seguridad Social ha proporcionado una lista de elementos clave que diferencian los correos legítimos de los fraudulentos:
- Dirección del emisor: Los correos oficiales de la Seguridad Social relacionados con notificaciones electrónicas siempre provienen de la dirección:
notificaciones.telematicas.giss@seg-social.es
.
- Texto inicial del mensaje oficial: Las notificaciones legítimas comienzan con el siguiente párrafo: “Se pone en su conocimiento que, en aplicación de lo establecido en el artículo 132 del vigente texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, se han puesto en la Sede Electrónica de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social (‘Servicio de Consulta y firma de notificaciones telemáticas’) notificaciones relacionadas con materias que son competencia de la Tesorería General de la Seguridad Social, a disposición de los destinatarios con:”.
Además, se menciona específicamente a la Secretaría de Estado de la Seguridad Social.
- Identificación del titular: La Seguridad Social identifica al usuario mediante su NIF (DNI) y nunca por su correo electrónico.
- Enlaces seguros: Los enlaces incluidos en las notificaciones oficiales exigen pasar previamente por una pasarela de identificación segura, con el siguiente enlace:
http://run.gob.es/ydylkn
.
Asimismo, la identificación debe realizarse únicamente a través de Cl@ve Permanente, Cl@ve Pin, DNIe o certificado digital. En los intentos de fraude, se solicita una supuesta Cl@ve mail basada en el correo electrónico personal, algo que nunca solicita la Seguridad Social.
- Opciones de recuperación de acceso: Durante el proceso de identificación, deben aparecer las opciones de «Olvidé mi contraseña» y «No estoy registrado en Cl@ve», además del logotipo de la Policía Nacional junto a los del Gobierno y la Agencia Tributaria.
- Plazo para acceder a notificaciones: En los avisos a sujetos obligados (modelo ANSEm1), el plazo para acceder a la notificación y firmarla es de 10 días naturales.
hola buenas tardes les escribo por un reclamación de un informativo de juvilacion k ya lleva casi tres meses sin contestación , les agradecería si me podrían comentar cómo va esa reclamación gracias
Llevo todo el día intentando acceder en vano a una de estas notificaciones. ¿Qué necesidad hasy de unos sistemas de autenticación tan complicados y que además fallan?