Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Hoy se publica la solicitud PAC en Castilla y León: ¿qué novedades hay?

           

Hoy se publica la solicitud PAC en Castilla y León: ¿qué novedades hay?

30/01/2025

El próximo 1 de febrero se inicia el período de solicitud para la PAC 2025 que permanecerá abierto hasta el próximo 30 de abril. Hoy, el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) ha publicado las bases de esta solicitud, como ayer lo anunció el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente  durante la visita realizada a la finca Monte Rocío (Villalba de los Alcores, Valladolid).

La PAC de 2025 llega con algunas novedades que afectan, principalmente, a las normas de condicionalidad y a los ecorregímenes y que dan respuesta a las demandas de flexibilidad solicitadas por el sector durante las protestas que tuvieron lugar a principios del año 2024.  

Condicionalidad

Se suprime el control en aquellas explotaciones de superficie inferior o igual a 10 hectáreas.

BCAM 5: se incluyen excepciones en cuanto a la prohibición de laboreo de parcelas a favor de pendiente cuando esta es superior al 10 %. 

BCAM 6: en la cobertura mínima del suelo también se permiten labores verticales no profundas tras la recolección de los cultivos herbáceos de invierno y desaparecen las limitaciones en las superficies de barbecho.  

BCAM 7: se permite la elección entre la práctica de rotación o diversificación de cultivos. En el caso de optar por la primera, se exige que al menos el 33 % de las parcelas presenten un cultivo diferente respecto al año anterior y que todas las que conformen la explotación agrícola deben cambiar de cultivo al menos cada tres años. Por ello, esta práctica debe cumplirse durante 3 años consecutivos. En el caso de optar por la segunda, se mantienen las mismas condiciones de cumplimiento que el pago verde del periodo anterior, motivo por el que desde la Consejería de Agricultura de Castilla y León se aconseja la diversificación. 

BCAM 8: se suprime la obligación de establecer superficies de barbecho en la explotación.

Ecorregimenes

Establecimiento de islas de biodiversidad (P2A): el porcentaje sin segar será el equivalente al 4 % de la superficie acogida a la práctica. 

Siega sostenible (P2B): los períodos durante los que no se podrá realizar ninguna actividad serán los comprendidos entre el 1 de mayo y el 29 de junio y entre el 3 de julio y el 31 de agosto, pudiendo escoger el beneficiario el periodo al que se acoge. Asimismo, deberá realizar al menos una actividad de siega para producción, con una frecuencia que no superará los tres cortes desde el 1 de enero hasta el inicio del periodo improductivo. 

Rotación con especies mejorantes (P3):  en las comarcas de Arévalo-Madrigal (Ávila), Salamanca y Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), Sur (Valladolid) y Duero Bajo (Zamora), la superficie de leguminosas requerida en el secano será equivalente al 2,5 % de la superficie acogida a la práctica, manteniendo el 10 % de cultivos mejorantes. La superficie de barbecho queda a elección del agricultor y se suprime cualquier limitación porcentual sobre la superficie acogida. 

Cubiertas vegetales espontáneas o sembradas (P6): en las superficies de cultivos leñosos en secano, se permiten, entre los meses de abril y septiembre, ambos incluidos, labores verticales poco profundas de mantenimiento, sin suponer la modificación de la estructura del suelo.  

También se suprime el requisito sobre la permanencia de la cubierta viva un periodo mínimo de tiempo, se permitirá el establecimiento de las cubiertas en calles alternas y, durante el período estival, que estas puedan ocupar un 20 % de la anchura libre de la proyección de copa. 

Finalmente, dentro de la misma práctica, en las comarcas de Arévalo-Madrigal (Ávila), Salamanca y Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), Sur (Valladolid) y Duero Bajo (Zamora), de hasta 400 milímetros de pluviometría media, se permitirá cumplir con el objetivo mediante el establecimiento de cubiertas vegetales en todas las calles correspondientes al 50 % de la superficie declarada. 

Cubiertas vegetales inertes de restos de poda (P7): para las superficies de cultivos leñosos en secano, se repiten las mismas condiciones de la práctica anterior a excepción de la supresión de la permanencia durante un período mínimo de tiempo y que la limitación máxima del 20 % de la anchura libre de proyección de copa. 

Además, se establecen nuevos requisitos para el acceso a la reserva en caso de socios trabajadores de cooperativas, así como sanciones por extracción de agua para regadíos sin un título jurídico habilitante. 

Normativa autonómica 

En esta convocatoria se mantiene la medida FEADER (Fondos Europeos Agrarios de Desarrollo Rural) relativa a las ayudas a las explotaciones ubicadas en zonas con limitaciones naturales, exigiéndose al beneficiario como requisito para la percepción de las ayudas, el mismo que en el caso de las zonas de montaña. Estos son la justificación de que al menos el 50 % de los ingresos totales deben ser agrarios y la afiliación a los regímenes de seguridad social agraria.  

Es importante que los agricultores lo soliciten si reúnen los requisitos, que en el caso de concederse supondrá una ayuda adicional media superior a 1.600 euros por explotación para aquellas ubicadas en zonas distintas de montaña y de más de 3.200 euros en las zonas de montaña, incluso puede llegar a superar 4.000 euros en las zonas declaradas con limitaciones específicas. 

También es importante recordar que los agricultores y ganaderos con compromisos plurianuales de medidas agroambientales y de agricultura ecológica en vigor deben mantener su solicitud. 

La monitorización de los controles PAC 

Castilla y León espera recibir unas 60.000 solicitudes y distribuir cerca de 1.000 millones de euros.  La comunidad autónoma es líder en la implantación del nuevo método de control sobre el terreno de las ayudas, siendo en 2025 un referente y uno de los pocos organismos pagadores de Europa en los que todos los controles sobre el terreno de las ayudas por superficies se realizarán mediante interpretación automática por satélite.  

Esta monitorización, así como su información, podrán utilizarse como herramienta de mejora para la gestión de la explotación, algo especialmente necesario para hacer frente a los nuevos requisitos añadidos ligados a la sostenibilidad.  

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo