El sector vitivinícola de Castilla y León ha participado esta semana en Barcelona Wine Week con el objetivo de consolidar su crecimiento en mercados internacionales y fortalecer sus exportaciones, que alcanzaron los 227 millones de euros en 2023, un 29 % más en el periodo 2019-2023. La presencia de la Comunidad en la feria ha crecido significativamente, con 233 bodegas participantes, un 68 % más que el año anterior, lo que refleja el interés del sector por aprovechar esta plataforma para ampliar su proyección global.
La Junta de Castilla y León ha respaldado esta iniciativa a través de su presencia institucional, representada por la consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. En total, 61 bodegas y cinco figuras de calidad han acudido a la feria bajo el sello de Tierra de Sabor, sello que agrupa a 900 empresas y más de 6.000 productos y que ha sido clave para mejorar la visibilidad y posicionamiento de los vinos de la Comunidad en el ámbito global.
Castilla y León representa una parte fundamental del sector vitivinícola español. Uno de cada cuatro vinos de calidad comercializados en España proviene de esta Comunidad, donde el 90 % de sus 81.000 hectáreas de viñedo están amparadas por alguna de sus 16 denominaciones de origen o por la Indicación Geográfica Protegida Vino de la Tierra de Castilla y León.
Un sector clave para la economía regional
La industria vitivinícola de Castilla y León genera una facturación anual de 1.000 millones de euros, lo que equivale al 3,1 % del PIB autonómico. Además, emplea a 33.000 personas, representando el 3,8 % del empleo en la Comunidad, con una gran parte de estos puestos de trabajo ubicados en el medio rural, lo que refuerza su papel en la dinamización económica y la fijación de población en estas áreas.
Evolución de las exportaciones
Uno de los principales objetivos de la participación en Barcelona Wine Week es consolidar la venta de vinos de calidad en mercados exteriores. En 2023, las exportaciones alcanzaron los 227,3 millones de euros, con un incremento del 29 % en los últimos cinco años. Entre enero y noviembre del pasado año, las ventas exteriores de vino se situaron en 213 millones de euros, un 1 % más que en el mismo periodo de 2022, a falta de conocer los datos de diciembre.
En un contexto de desaceleración del mercado tanto a nivel nacional como internacional, los vinos de Castilla y León han mostrado un mejor desempeño que el de otros competidores nacionales. Las expediciones de contraetiquetas durante 2024 han registrado incrementos en denominaciones como Rueda, Ribera del Duero y la IGP Vino de la Tierra de Castilla y León, lo que indica un mantenimiento del interés por los vinos de la región en el mercado exterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.