Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Cataluña desvela su veintena de medidas para reducir la burocracia en el campo

           

Cataluña desvela su veintena de medidas para reducir la burocracia en el campo

12/02/2025

El Govern de Cataluña aprobó ayer un paquete de medidas para simplificar la burocracia administrativa en la ganadería, la agricultura, el regadío, la gestión forestal y la actividad cinegética.

Las medidas son:

  • Eliminar el límite del nitrógeno de referencia para la gestión de las deyecciones, estableciendo un mecanismo más preciso y adaptado a cada explotación que contribuya a la reducción de la contaminación por nitratos.
  • Exención de la obligación de mantener un libro de gestión de fertilizantes (LGF) a los agricultores que gestionen un cuaderno de explotación digital.
  • Exención de la presentación de la declaración anual de gestión de deyecciones ganaderas y otros fertilizantes nitrogenados a los agricultores que gestionen un cuaderno de explotación digital.
  • Suprimir el requisito de disponer de plan de gestión agraria a los gestores de residuos que traten deyecciones ganaderas con destino a aplicación agrícola.
  • Facilitar el trámite de autorización de determinados proyectos de plantas de biogás por digestión anaeróbica a partir de deyecciones ganaderas y residuos orgánicos.
  • Recuperación de la tramitación íntegra del Registro de explotaciones ganaderas a través del sistema de gestión telemática ganadera (GTR).
  • Supresión de la tasa para el certificado sanitario de movimiento asociado al movimiento ganado en situación de declaración oficial de enfermedad.
  • Creación de una nueva categoría de pequeñas explotaciones de carácter familiar y definir las medidas de soporte y simplificación administrativa que les son de aplicación. El objetivo es establecer políticas adaptadas a su realidad y proteger y reconocer este modelo agrario como garante de la sostenibilidad territorial, así como favorecer el relevo generacional y la fijación de población en el entorno rural y contribuir a reforzar circuitos cortos de comercialización, entre otros.
  • Explotación agraria prioritaria: se impulsa un proyecto de revisión y optimización del proceso de calificación de explotaciones agrarias prioritarias para facilitar el acceso de los agricultores a los beneficios fiscales y al trato preferente en la concesión de ayudas.
  • Rediseño completo de los trámites vinculados con el material vegetal y la biodiversidad: previsto para el último trimestre del 2025, el objetivo es permitir una relación integral desde un único entorno, que facilite una gestión más eficiente y un servicio más adaptado a las necesidades de las personas operadoras. También se rediseñarán los servicios vinculados a la maquinaria agrícola para promover su digitalización completa, la automatización de comprobaciones, la integración de datos con sistemas externos y la mejora en el proceso de certificación.
  • Regadíos: exención a las comunidades de regantes de la obligación de aportar un aval antes del inicio de determinados proyectos de obras en las comunidades de regantes que cumplan determinados requisitos.
  • Rediseño del servicio de obtención de licencias de caza y pesca Se implantará un nuevo sistema de solicitud que facilitará la gestión integral de todo el proceso desde un mismo sistema y permitirá la integración de las licencias de caza y pesca desde el móvil.
  • Exclusión de las zonas forestales aisladas de menos de una hectárea del cálculo de la distancia del área de influencia forestal.
  • Se revisará, durante el segundo trimestre de 2025, el proceso de autorización y comunicación de actividades con riesgo de incendio forestal, para lograr una gestión más ágil y efectiva, manteniendo los estándares de seguridad necesarios para la protección del entorno natural.
  • También se promueve la simplificación y agilización del proceso de roturadas forestales, para facilitar la gestión sostenible de las roturas sin comprometer la protección ambiental ni la actividad productiva, con el objetivo de simplificar y agilizar su procedimiento y mejorar la coordinación entre unidades administrativas implicadas.
    • Puesta en marcha de un portal de acceso unificado para el sector agroalimentario. Se trata de RuralData, una aplicación para facilitar la gestión y reducir cargas administrativas a través de la integración con el área privada de Canal Empresa y el Directorio de Empresas, Establecimientos y Registros. El nuevo portal dispondrá de funcionalidades para recibir avisos y alertas de forma clara y unificada, y garantizar una mejor gobernanza de los datos para facilitar procesos.
    • Se establecerá un calendario único de controles que permita agrupar y coordinar las inspecciones administrativas en el sector agrario, evitar duplicidades y minimizar el impacto sobre la actividad productiva.
    • Se realizarán acciones para facilitar la justificación de subvenciones. Consisten en el desarrollo de módulos a partir de costes unitarios predeterminados. Se prevé que este sistema ofrezca al sector agrario una reducción de la carga administrativa, una previsión más detallada sobre los importes a percibir, una mayor flexibilidad en el proceso de ejecución y una reducción de los errores formales en el proceso de justificación. Asimismo, también se prevé desarrollar un sistema de acceso que facilite la cumplimentación de los datos del formulario y la gestión de los intermediarios.
    • Recuperación de las oficinas comarcales (OC) como espacios de apoyo y acompañamiento. Las OC vuelven a ser la casa del sector agrario. Estos espacios se consolidan como puntos de referencia para el acompañamiento y soporte técnico, garantizando un acceso directo y eficiente a los servicios de la Administración.
    • Puesta en marcha una prueba piloto del sistema de videoatención en algunas oficinas comarcales para ofrecer un servicio más ágil y accesible a la ciudadanía. Este nuevo modelo permitirá realizar trámites y recibir asesoramiento personalizado por videollamada y evitar así desplazamientos innecesarios y mejorar la eficiencia en la gestión.
    • Se impulsará el acompañamiento técnico y del material que facilite la gestión de las declaraciones agrarias: se agilizarán trámites mediante la aplicación FotoDUN y se ofrecerá formación y asistencia específica.

    Unió de Pagesos las considera muy insuficientes

    Para Unió de Pagesos, las medidas adoptadas son muy insuficientes. Hace una semana, el Gobierno catalán hacía público que sólo el 65% de los municipios están conectados por fibra óptica y existe un amplio territorio de Cataluña donde no hay ni siquiera cobertura de telefonía móvil. Además, el Instituto Nacional de Estadística indica que el 40,92% de las personas jefes de las explotaciones agrarias en Cataluña tienen 65 o más años.

    El sindicato también considera una nimiedad, la creación de una nueva categoría de pequeñas explotaciones de carácter familiar para la simplificación, cuando la carga administrativa y burocrática que soportan las explotaciones agrarias está fuertemente condicionada por las obligaciones derivadas de la normativa europea y estatal, así como, de titular el Acuerdo de Urgente y crear una comisión de seguimiento interdepartamental, cuando el las medidas.

    Comentarios de nuestros lectores:

    1. ricardo dice

      12/02/2025 a las 20:34

      tenemos un govern que es capaz de decir a todos lo que esperan oir,Lo de las oficinas comarcales es de traca,atienden de maravilla,mejor que no cambie nada.Y en cuanto a la burocracia solo molesta a los que hacen las cosas mal, el dia que la guardia civil empiece a controlar el gasto de gasoleo A de los que transportan purin para terceros usando gasoleo B,y solo ara falta un algoritmo,esto va a ser la hecatombre.

      Responder

    Política de comentarios:
    Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

    Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Es actualidad

    • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
    • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
    • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
    • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
    • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
    • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
    • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
    • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

    Política de Privacidad | Términos legales

    Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

    Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo