El Gobierno andaluz ha anunciado que está ultimando los trámites para la publicación de la orden que regulará las indemnizaciones destinadas a los agricultores cuyos cultivos de aguacate hayan sido afectados por el escarabajo de la ambrosía. Esta normativa incluirá los baremos consensuados con Asociafruit y la Interprofesional del Aguacate y el Mango, estableciendo los criterios para el cálculo de las compensaciones económicas.
La consejería de agricultura de Andalucía, ha asegurado que la Junta está trabajando para que el procedimiento de solicitud y concesión de indemnizaciones sea lo más ágil posible, dada la preocupación que la presencia de esta plaga ha generado en el sector agrario andaluz. Para ello, se han movilizado técnicos del Departamento de Sanidad Vegetal, laboratorios y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), en colaboración con otras Consejerías y el Ministerio de Agricultura.
Más de 900 actuaciones en Granada y Málaga
Desde que se detectó la plaga, la Consejería ha llevado a cabo más de 900 actuaciones, con 804 inspecciones en la provincia de Granada y 162 en Málaga. Este despliegue ha sido clave para el seguimiento y control del escarabajo de la ambrosía en el territorio andaluz.
En diciembre de 2023, ante la sospecha de la presencia del insecto en árboles ornamentales de Motril, se instalaron 25 trampas en su entorno, incluyendo cinco en zonas naturales cercanas. Estas medidas permitieron detectar la plaga en verano de 2024, tras lo cual la Junta organizó jornadas informativas con el Ayuntamiento de Motril para alertar a los agricultores sobre las medidas necesarias para su control.
En octubre de 2024, se confirmó la presencia del escarabajo en una plantación de aguacate en Andalucía, lo que llevó a la delegación territorial de Granada a emitir resoluciones individuales con medidas fitosanitarias en cuatro explotaciones de Motril. Finalmente, en diciembre de 2024, la Consejería declaró oficialmente la existencia de la plaga, delimitó las zonas afectadas y estableció un protocolo de control en consenso con los agricultores.
Medidas fitosanitarias y control de la plaga
Para combatir la expansión del escarabajo de la ambrosía, la Junta de Andalucía ha adoptado diversas medidas de control, que incluyen:
- Toma de muestras exhaustivas para detectar la presencia del insecto.
- Tratamientos fitosanitarios con productos autorizados.
- Poda parcial o total de árboles y arbustos afectados.
- Destrucción inmediata de los restos vegetales contaminados.
- Limitaciones en el uso compartido de maquinaria agrícola, contenedores y otros elementos para evitar la propagación.
- Desinfección obligatoria de herramientas, equipos y materiales empleados en las explotaciones.
Además, el Gobierno andaluz solicitó al Ejecutivo central la autorización de un uso excepcional de lambda cihalotrín, una sustancia activa para el tratamiento de esta plaga, que ha sido concedida por el Ministerio de Agricultura.
Monitoreo y seguimiento en Andalucía
Los técnicos de la Consejería de Agricultura continúan vigilando la expansión del escarabajo mediante nuevas trampas instaladas en diciembre y enero en la provincia de Granada y en municipios de Málaga y Huelva.
La consejería ha subrayado que la Junta de Andalucía mantiene una constante comunicación con el Ministerio de Agricultura para coordinar las acciones de control, garantizar la seguridad fitosanitaria y minimizar el impacto de la plaga en el sector del aguacate andaluz.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.