Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Opiniones encontradas sobre el RD de calidad de la miel

           

Opiniones encontradas sobre el RD de calidad de la miel

14/02/2025

UPA ha valorado de manera muy positiva el Real Decreto por el que se modifica la norma de calidad de la miel, que aprobó el Consejo de ministros el pasado 4 de febrero y que será publicado en el BOE a lo largo de este mes. El RD obliga a incluir en el etiquetado la indicación del porcentaje que representa cada uno de los países de origen de la miel en el caso de mezcla de mieles.

Además, UPA recuerda que garantizará que el producto que llegue al consumidor no haya sido desprovisto de las sustancias o ingredientes naturales característicos de la miel, eliminando además el concepto de “miel filtrada”, y estableciendo que la miel a la que se haya retirado una parte importante del polen sea considerada miel para uso industrial, y no podrá considerarse comercializada directamente al consumidor final. Sin embargo, este Real Decreto, por obligación de la Directiva comunitaria, no entrará en vigor hasta el 14 de junio de 2026 debido al periodo establecido para su adaptación.

Unió de Pagesos opina de forma diferente

Unió de Pagesos considera que este RD no sirve para resolver las demandas del sector apícola. Apunta que si bien la modificación de la norma obliga a hacer constar en la etiqueta los porcentajes del país o países de origen de la miel (hasta ahora sólo era obligatorio el origen sin porcentajes), esto, por ejemplo, no resolverá el engaño recurrente de hacer pasar jarabe —es decir, glucosas de origen vegetal que se extraen por ejemplo del maíz de maíz. Además, Unió de Pagesos no se explica que se permita mezclar mieles de diferentes orígenes, a menos que sea por intereses comerciales que devalúan la producción local de calidad o por adulterar el producto, ambos motivos, del todo reprobables.

Para resolver este agravio, Unió de Pagesos insiste en que es necesaria una regulación con más controles en la entrada de productos apícolas de terceros países para garantizar la correcta trazabilidad alimentaria y contra la adulteración con jarabes de las importaciones masivas de miel y que legislativamente se apruebe un método analítico homologado que permita discernir entre jarabe y jarabe; así, una vez se tengan claras las normas del juego, no se podrán hacer más trampas o, al menos, si se incurren en malas praxis deberían ser perseguidas y penalizadas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Juan Ma dice

    14/02/2025 a las 10:14

    COAG ha liderado y ha conseguido el Etiquetado claro y tambien el orden de los porcentajes.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025
  • COAG Andalucía reclama un plan urgente contra la expansión del avispón oriental 09/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo