Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria países terceros / Los aranceles recíprocos ayudarán a los agricultores de EEUU dice Trump

           

Los aranceles recíprocos ayudarán a los agricultores de EEUU dice Trump

17/02/2025

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado que impondrá aranceles recíprocos, con el fin de mantener un comercio equilibrado con el resto de países. Trump ha dicho, quiere dejar claro al mundo que Estados Unidos ya no tolerará que lo estafen.

Ha encargado a su departamento de Comercio que proponga nuevos aranceles, país por país en un esfuerzo por reequilibrar las relaciones comerciales. Esta propuesta podría estar lista para abril.

Trump ha señalado que su nueva política de aranceles va a ayudar mucho a los agricultores de EEUU. La Casa Blanca ha dado algunos ejemplos en los que los socios comerciales no dan a Estados Unidos un trato recíproco:

  • El arancel de nación más favorecida (NMF) medio aplicado por EEUU a los productos agrícolas es del 5%. Pero el NMF medio aplicado por India es del 39%. India también aplica un arancel del 100% a las motocicletas estadounidenses, mientras que EEUU solo aplica un arancel del 2,4% a las motocicletas indias.
  • El arancel estadounidense al etanol es de apenas un 2,5%, pero Brasil aplica a las exportaciones estadounidenses de etanol un arancel del 18%. Como resultado, en 2024, Estados Unidos importó más de 200 millones de dólares en etanol de Brasil, mientras que exportó solo 52 millones de dólares en etanol a Brasil.

Gracias a la proliferación de barreras no recíprocas en los últimos años, Estados Unidos ahora tiene un déficit comercial en agricultura, que ascenderá a alrededor de 40.000 millones de dólares en 2024, de acuerdo con los datos de la Casa Blanca.

Puede hacerse otra lectura del desequilibrio arancelario

Trump se queja de que EEUU lleva años con bajos aranceles. Sin embargo, para Luis Ribera, profesor de economía agrícola en la Universidad Texas A&M, estos aranceles bajos fueron intencionados ya que las administraciones anteriores priorizaron, de manera sucesiva, precios más bajos de los alimentos para los consumidores. El enfoque fue preservar los aranceles sobre los productos agrarios que produce Estados Unidos para limitar la competencia de la industria nacional, pero reducir los aranceles sobre los productos que Estados Unidos no produce, para reducir los precios al consumidor.

Según Ribera, la idea era producir en lo que EEUU es bueno produciendo e importar el resto con aranceles muy bajos o nulos para el producto no se encarezca. La estrategia funcionó porque Estados Unidos es el país del planeta que menos gasta en alimentos como porcentaje del gasto nacional, según datos del Departamento de Agricultura. Solo el 6,7% de los gastos de consumo se destinaron a alimentos en 2023.

¿Qué dice la Unión Europea?

La Comisión Europea considera que la política comercial “recíproca” propuesta por el presidente Trump es un paso en la dirección equivocada.  Los aranceles son impuestos. Al imponerlos, Estados Unidos grava a sus propios ciudadanos, aumenta los costos para las empresas, sofoca el crecimiento y alimenta la inflación.

La CE ha dicho que la UE reaccionará con firmeza e inmediatez contra las barreras injustificadas al comercio libre y justo, incluso cuando se utilicen aranceles para desafiar políticas legales y no discriminatorias. La UE siempre protegerá a las empresas, los trabajadores y los consumidores europeos frente a medidas arancelarias injustificadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La confianza de los agricultores de EE. UU. cae a mínimos en agosto por la presión financiera 05/09/2025
  • EEUU: Las quiebras agrícolas del primer trimestre de 2025 ya superan las de todo 2024 21/07/2025
  • Trump quiere proteger la compra de tierras agrícolas por parte de inversores extranjeros 11/07/2025
  • ¿La producción de alimentos envasados de EEUU pueden estar en riesgo con la política de Trump? 08/07/2025
  • EEUU tendrá un déficit comercial agrícola sin precedentes en 2025 según el USDA 26/06/2025
  • EEUU y China acuerdan una reducción de sus aranceles mutuos durante 90 días 13/05/2025
  • China responde con nuevos aranceles del 34 % a las importaciones desde EEUU 07/04/2025
  • Agricultores de EEUU piden evitar los aranceles por su impacto en costes y exportaciones 04/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo