Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Más de 3.700 explotaciones catalanas buscan apoyo para digitalización y sostenibilidad

           

Más de 3.700 explotaciones catalanas buscan apoyo para digitalización y sostenibilidad

21/02/2025

Las ayudas destinadas a la digitalización de datos y al cálculo del perfil de sostenibilidad de las explotaciones agrarias catalanas han recibido 3.723 solicitudes, reflejando una elevada acogida por parte del sector.

Foto: Generalitat de Catalunya

Los beneficiarios incluyen explotaciones agrícolas de fruta dulce, huerta, arroz, olivo y cítricos, así como explotaciones ganaderas de bovino, ovino y caprino, tanto para la producción de leche como de carne. A diferencia de la convocatoria anterior, este año se han incorporado nuevos sectores, ampliando el número potencial de beneficiarios.

Distribución de las solicitudes y territorios beneficiados

Del total de solicitudes, el 63 % corresponde a explotaciones agrícolas, el 30 % a ganaderas, el 4 % a explotaciones mixtas y el 3 % restante a solicitudes que no cumplen los requisitos. Dentro del sector agrícola, la mayor parte de las solicitudes provienen de productores de fruta dulce y olivo, mientras que en ganadería destacan las explotaciones de bovino.

En cuanto a la distribución territorial, la provincia de Lleida ha concentrado el mayor número de ayudas, confirmando su peso dentro del sector agrario catalán.

Digitalización y sostenibilidad como ejes del cambio

Las explotaciones beneficiarias podrán acceder a la calculadora de sostenibilidad, una herramienta digital que analiza los datos del cuaderno de campo para determinar la huella ambiental de los productos, clasificar la sostenibilidad (A, B o C) e identificar áreas de mejora. Aquellas que obtengan un nivel de sostenibilidad A o B podrán recibir la certificación pública de sostenibilidad, lo que servirá para poner en valor sus productos y facilitar su comercialización.

Importe y financiación de las ayudas

Cada explotación puede recibir hasta 5.000 €, ampliables a 7.000 € para aquellas situadas en municipios incluidos en los Fondos de Transición Nuclear, que abarcan 96 municipios de 9 comarcas, entre ellas Ribera d’Ebre, Montsià y Segrià.

El presupuesto total de esta convocatoria asciende a 5 millones de euros, de los cuales 1 millón proviene de los Fondos de Transición Nuclear. En comparación con el año anterior, la financiación se ha incrementado significativamente, pasando de un presupuesto inicial de 1,2 millones a más de 2 millones de euros tras su ampliación debido a la alta demanda.

Un modelo agrario más sostenible

El proyecto de Producción Agraria Sostenible (PAS) busca situar a Cataluña como referente en sostenibilidad agraria dentro de Europa y facilitar la adaptación del sector a los objetivos del diálogo estratégico de la Unión Europea.

Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Alimentaria de Cataluña, que impulsa un modelo agrario basado en la sostenibilidad ambiental, social y económica. La alta participación registrada en esta convocatoria refleja el interés creciente de las explotaciones por avanzar hacia modelos de producción más sostenibles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo