La Ley de Fiscalidad Agraria que ha propuesto Alberto Nuñez Feijoo, presidente del Partido Popular, introduciría los siguientes cambios:
- Ampliar el umbral que permite a agricultores y ganaderos mantenerse en el régimen especial de tributación de los 250.000 euros actuales de ingresos a 325.000 euros
- Elevar el umbral de gastos de 150.000€ a 250.000€ para facilitar la aplicación del método de estimación objetiva en el IRPF. Así, que quienes no superen los 250.000€ de gastos podrán seguir acogiéndose a este método. Hasta ahora, la normativa establece un umbral de 150.000€, ampliándose año a año por RD a 250.000€.
- Introduce una mayor flexibilidad en la forma de calcular el umbral de facturación de tal forma que el agricultor pueda elegir si se considera el resultado del último ejercicio o la media de los tres últimos ejercicios. De este modo, se podrán compensar años de mayor rendimiento con otros de menor producción.
- Las ayudas directas que reciban los agricultores y ganaderos queden exentas de tributación en la declaración de la renta y no se computen en la base imponible del Impuesto de sociedades. Las ayudas que reciban de la Administración General del Estado, CCAA o entidades locales también estarán exentas.
- Fija un plazo de 6 meses para analizar las trabas administrativas a eliminar para aumentar la productividad y la competitividad del sector primario con el objetivo de simplificar la burocracia.
- Se incrementa de 2.000€ a 3.000€ la cantidad de los gastos de difícil justificación para los empresarios que tributen por estimación directa. Se trata de gastos de poco valor, como pueden ser piezas pequeñas de repuesto de los que no se tiene factura.
- Deducción por seguro agrario. Los contribuyentes que sean titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas podrán deducir el 25% de las cuotas satisfechas en el período impositivo por la suscripción de un seguro agrario o para el ganado. A estos efectos, deberá tenerse en cuenta únicamente el importe efectivamente satisfecho por el titular.
- Incremento de los porcentajes de compensación por el IVA soportado y repercutido. Así, quienes desempeñen actividades agrícolas y forestales pasarán de un 12% a un 13,5%, mientras que los ganaderos y verán incrementado su reintegro del 10,5% al 12% durante los ejercicios 2025 y 2026.
- Deducción o compensación íntegra del IVA sobre el exceso de inversión en maquinaria o medios de explotación de los tres últimos años. Así, durante los ejercicios 2025 y 2026, el IVA por la adquisición de bienes de inversión podrá deducirse al 100% sobre el exceso de inversión de los tres últimos años (2022-23 y 24).
Según las estimaciones calculadas por el PP, la Ley de Fiscalidad Agraria ahorrará más de 700 millones en impuestos y beneficiará a 800.000 trabajadores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.