Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Producción de biogás ganadero en Cataluña: los proyecto saldrán adelante el doble de rápidos

           

Producción de biogás ganadero en Cataluña: los proyecto saldrán adelante el doble de rápidos

24/02/2025

La Junta de Cataluña ha declarado los proyectos de biogás como estratégicos dentro de su plan de descarbonización de la economía. Con esta medida, la tramitación administrativa de estos proyectos se simplificará, permitiendo reducir los plazos hasta en un 50 %. Además, el gobierno catalán ha reforzado su apoyo a este sector con la primera convocatoria de ayudas dentro de la Estrategia catalana del biogás.

Los consejeros Ordeig y Sàmper durante su visita a La Noguera Renovables
Foto: Generalitat de Catalunya

Uno de los proyectos beneficiarios de esta estrategia es la planta de Noguera Renovables, en Vallfogona de Balaguer, que ha sido la primera en España en producir biometano de origen ganadero e inyectarlo directamente a la red de distribución. Este proyecto cuenta con la participación de Axpo Iberia, la granja Torre Santamaría y Sorigué.

Ventajas del biogás para el sector agroganadero

Según la Junta, Cataluña genera anualmente 9,4 millones de toneladas de purines y 2,8 millones de toneladas de estiércol y gallinaza, lo que representa un desafío en términos de gestión ambiental. La producción de biogás abre nuevas oportunidades para el sector ganadero, al permitir:

1. Reducción de costes energéticos mediante el autoconsumo de energía generada por las propias explotaciones.

2. Diversificación de ingresos, ya que el biometano producido puede inyectarse a la red de gas natural o utilizarse para la producción de fertilizantes a partir del tratamiento de residuos ganaderos.

3. Mejor percepción social del sector agroganadero, al demostrar su capacidad de adaptación a un modelo de economía circular que minimiza el impacto ambiental y reduce las emisiones contaminantes.

    Simplificación administrativa y beneficios de la nueva clasificación

    La declaración de un proyecto empresarial como estratégico permite que su tramitación sea considerada urgente y prioritaria. Esto implica la agilización de procedimientos ambientales, urbanísticos y de obras, reduciendo el tiempo necesario para su aprobación y puesta en marcha.

    Para ser clasificados como proyectos estratégicos, las plantas de biogás deben cumplir con los siguientes criterios:

    1. Ubicación en zonas vulnerables: Deben estar en municipios designados como zonas vulnerables por contaminación de nitratos agrícolas o en áreas donde se superen los niveles de calidad del aire establecidos para PM10, PM2,5 y amoníaco.

    2. Gestión colectiva de residuos: Se requiere que las plantas procesen dejecciones ganaderas junto con otros residuos orgánicos, garantizando que al menos el 50 % del material de entrada provenga de explotaciones ganaderas.

    3. Capacidad mínima de procesamiento: La planta debe procesar un mínimo de 100 toneladas diarias de residuos orgánicos.

    4. Tratamiento del digestado: Es obligatorio incorporar tecnologías para tratar el digestado obtenido en el proceso de digestión anaeróbica, con el fin de generar subproductos con propiedades fertilizantes.

      El biogás como estrategia energética y económica en Cataluña

      El biogás es un combustible renovable con potencial para sustituir el gas natural y otros derivados fósiles. Su desarrollo en Cataluña busca contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, fortalecer la producción de energías renovables y reducir la dependencia energética de combustibles fósiles.

      La Estrategia catalana del biogás establece como meta alcanzar una producción de 2 TWhPCI BG/año para 2030, lo que implicaría la puesta en marcha de alrededor de doce nuevas plantas de codigestión anaeróbica cada año.

      Además, la Junta está desarrollando la Estrategia catalana del digestado y el Plan de Acción 2024-2030, con el objetivo de garantizar una gestión sostenible del digestado generado en estas plantas. Se busca transformar este residuo en nuevas oportunidades de negocio, como biofertilizantes y bioproductos, para fortalecer la cadena de valor agroindustrial.

      Política de comentarios:
      Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

      Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Es actualidad

      • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
      • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
      • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
      • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
      • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
      • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025
      • El mercado porcino UE se ajusta por la debilidad del consumo y la presión de las importaciones 29/07/2025
      • La cepa “Rosalía” del PRRSV-1 agrava la mortalidad porcina en España 29/07/2025

      Política de Privacidad | Términos legales

      Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

      Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo