Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / EEUU tiene un plan para frenar la influenza aviar y reducir el precio de los huevos

           

EEUU tiene un plan para frenar la influenza aviar y reducir el precio de los huevos

27/02/2025

El Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) ha anunciado una estrategia de 1.000 millones de dólares para combatir la influenza aviar de alta patogenicidad (HPAI), proteger la industria avícola y reducir el precio de los huevos. Esta inversión complementa los fondos ya asignados para indemnizar a los productores cuyas explotaciones han sido despobladas.

El plan se estructura en cinco líneas de actuación, incluyendo 500 millones de dólares para medidas de bioseguridad, 400 millones en apoyo financiero a los agricultores afectados y 100 millones para investigación en vacunas, reducción de cargas regulatorias y exploración de importaciones temporales.

Refuerzo de la bioseguridad en granjas avícolas

El USDA ampliará sus evaluaciones de bioseguridad en explotaciones avícolas, comenzando por las granjas de producción de huevos, dado que la transmisión desde aves silvestres es responsable del 83 % de los casos de HPAI. Se reforzarán las auditorías de bioseguridad y se exigirán mejoras en las explotaciones afectadas para seguir siendo elegibles a futuras indemnizaciones.

Además, se desplegarán 20 epidemiólogos especializados para asesorar a los productores sobre medidas de prevención y minimizar la propagación de la enfermedad. Para la corrección de deficiencias en bioseguridad, el USDA cubrirá hasta el 75 % de los costos, con una inversión total de hasta 500 millones de dólares.

Apoyo financiero para agricultores afectados y aceleración de la repoblación

El Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) continuará indemnizando a los productores cuyas aves deban ser sacrificadas para frenar la propagación de la enfermedad. Se estudiarán nuevos programas para acelerar la repoblación de explotaciones y agilizar los procesos de aprobación. Para este fin, se destinarán hasta 400 millones de dólares.

Reducción de cargas regulatorias en la industria del huevo

El USDA trabajará con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para aumentar la disponibilidad de huevos en el mercado comercial, minimizando trabas a productores y consumidores. También se desarrollarán estrategias para reducir el sacrificio masivo de aves en caso de brotes y se evaluará el impacto de las regulaciones en el precio de los huevos, especialmente en regiones con precios elevados como California.

Investigación en vacunas y estrategias innovadoras

El USDA invertirá hasta 100 millones de dólares en el desarrollo de nuevas vacunas y tratamientos para minimizar la necesidad de sacrificios masivos. Además, se reforzará la vigilancia sanitaria y se trabajará con socios comerciales para mitigar posibles efectos en la exportación. El departamento organizará reuniones periódicas con productores y autoridades estatales para definir la mejor estrategia de inmunización y prevención.

Exploración de opciones de importación temporal

El USDA evaluará la posibilidad de aumentar temporalmente las importaciones de huevos y reducir exportaciones para reforzar el abastecimiento interno, siempre bajo estrictos controles de seguridad. También analizará prácticas internacionales en producción y seguridad alimentaria para determinar posibles mejoras en el suministro nacional.

Con esta estrategia, el gobierno de EE. UU. busca mitigar los efectos de la influenza aviar y estabilizar el mercado del huevo, garantizando el abastecimiento a los consumidores y la viabilidad de la industria avícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo