Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Detectadas 6 materias activas no autorizadas en cítricos egipcios

           

Detectadas 6 materias activas no autorizadas en cítricos egipcios

04/03/2025

El sistema de alertas alimentarias de la Unión Europea (RASFF) ha detectado 17 intercepciones de cítricos procedentes de terceros países en los meses de enero y febrero, debido a la presencia de materias activas no autorizadas o por superar los Límites Máximos de Residuos (LMR) permitidos, según informa LA UNIÓ. De estas detecciones, 8 proceden de Egipto y 3 de Turquía, lo que supone que el 65 % de los envíos afectados provienen de estos dos países.

naranjas
Foto: LA UNIÓ

En febrero, cuando Egipto incrementa sus exportaciones de naranjas a la UE, se han identificado 6 materias activas no permitidas en cítricos egipcios, entre ellas dimetoato, clorprofam, fentoato y profenofos, productos cuyo uso está prohibido en la Unión Europea.

Reclaman más controles y restricciones en frontera

Ante esta situación, LA UNIÓ ha solicitado a la Comisión Europea que incremente los controles de identidad y físicos sobre las frutas y hortalizas procedentes de los países con mayor número de intercepciones, como Egipto y Turquía, aumentando el porcentaje de inspecciones al 50 %.

Asimismo, propone que esta medida tenga una duración de un año, y que en caso de que se observe un incremento del 5 % en las alertas sanitarias sobre un producto determinado, se evalúe la posibilidad de suspender temporalmente las importaciones de los productos afectados desde el país en cuestión.

Falta de reciprocidad en los estándares fitosanitarios

Según LA UNIÓ, la Unión Europea sigue sin establecer mecanismos de reciprocidad que garanticen que los productos importados cumplan los mismos estándares fitosanitarios exigidos a los productores comunitarios. La organización considera que la reducción de materias activas permitidas en la UE está generando una desventaja competitiva para los productores europeos, que enfrentan mayores dificultades y costes para el control de plagas y enfermedades.

Además, señala que el control del trips sudafricano ha supuesto un incremento del 40 % en los gastos de producción, mientras que los cítricos importados continúan entrando al mercado europeo sin restricciones equivalentes.

LA UNIÓ insiste en que la normativa debe garantizar que los productos que acceden al mercado europeo cumplen con las mismas exigencias de seguridad alimentaria y sostenibilidad que se aplican a los agricultores de la Unión Europea.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Angel dice

    05/03/2025 a las 19:09

    Q devuelvan el barco

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo