Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Agricultores extremeños piden a la Consejería actuar contra el enanismo del maíz

           

Agricultores extremeños piden a la Consejería actuar contra el enanismo del maíz

04/03/2025

El virus del enanismo del maíz ha provocado pérdidas de 5,28 millones de euros en las comarcas del norte de Extremadura, afectando especialmente a la Comarca de Coria, según informa la Unión. Esta enfermedad, que puede reducir la producción hasta en un 80 %, ha impactado gravemente a los agricultores de la zona, generando preocupación en el sector.

Ante esta situación, La Unión ha solicitado una reunión urgente con la Consejería de Agricultura para abordar estrategias de control que minimicen su impacto en la campaña de 2025 y eviten su propagación a otras zonas.

maiz

Un virus sin variedades resistentes y con un vector difícil de controlar

El virus del enanismo del maíz es transmitido por el insecto Laodelphax atriatellus, que en primavera migra desde los cultivos de cereal de invierno hacia las plantaciones de maíz, propagando la enfermedad de plantas infectadas a sanas.

Actualmente, no existen variedades resistentes al virus, y las opciones comerciales consideradas tolerantes han demostrado ser ineficaces. Como resultado, los cultivos afectados han sufrido graves pérdidas productivas, sin herramientas eficaces para mitigar el daño.

Pérdidas millonarias y respuesta insuficiente de la administración

Desde 2021, La Unión ha advertido a la Consejería de Agricultura sobre el impacto de la enfermedad en la región. En un informe enviado ese año, la organización alertaba de las consecuencias económicas para las zonas regables del Alagón y del Árrago, y de la posibilidad de que la enfermedad se extendiera si no se actuaba a tiempo. Sin embargo, denuncian que la única respuesta de la administración ha sido minimizar el problema sin adoptar medidas concretas.

En la campaña actual, más de 2.000 hectáreas de maíz han sido afectadas por la enfermedad, provocando la pérdida de 22.000 toneladas de producción, lo que ha supuesto un quebranto económico superior a los 5,28 millones de euros.

Exigen medidas urgentes contra el insecto transmisor

Ante la inacción de la administración, La Unión reclama la adopción de medidas inmediatas para combatir la enfermedad antes de la próxima campaña. La organización exige que la Consejería de Agricultura establezca estrategias de control sobre el insecto vector, con el objetivo de evitar que en 2025 se repitan las mismas pérdidas y frenar la propagación del virus a otras zonas productoras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo