Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG pide en Bruselas que se prohíba precios a los agricultores por debajo de costes

           

COAG pide en Bruselas que se prohíba precios a los agricultores por debajo de costes

05/03/2025

Una delegación de alto nivel de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha participado durante el 3 y 4 de marzo en la Conferencia Internacional, “Precios Justos para los Agricultores/as”, organizada por la Coordinadora Europea Vía Campesina en Bruselas. Durante el desarrollo de la misma, COAG ha reivindicado la necesidad de reconocer el derecho de las personas productoras a cobrar un precio por encima del coste de producción. Así lo ha expuesto Andoni García, miembro de la Comisión Ejecutiva de COAG, durante su participación en una de las sesiones plenarias de la Conferencia, dedicada a los “Precios Agrícolas y Alimentarios Justos”. “El reconocimiento de este derecho es algo fundamental y ya se ha concretado en la Ley de Cadena española mediante la prohibición de destruir valor en la cadena, de comprar por debajo del coste de producción”, ha subrayado. En relación a ello, García ha dejado claro que esta ley “no supone la solución a todos los problemas de rentabilidad del sector”, pero ha hecho hincapié en que “es un avance imprescindible y que debe trasladarse al ámbito europeo en el marco de la Directiva comunitaria sobre Prácticas Comerciales Desleales (Directiva UTP) prohibiendo esta práctica en todo el mercado comunitario y reconociendo este derecho en el ámbito de toda la UE”.

Por su parte, Andrés Góngora, responsable del sector de frutas y hortalizas de COAG, ha presentado un análisis práctico de la Ley de la Cadena alimentaria en España. A través de varios casos y ejemplos de la aplicación de esta ley, ha realizado una serie de reflexiones y propuestas para la regulación pública de la cadena de suministro alimentario en la Unión Europea. En particular, ha reclamado la inclusión en la lista negra de prácticas abusivas de la Directiva UTP, mediante un procedimiento urgente, de la prohibición de comprar por debajo del coste de producción. También, se ha de regular la contratación en el marco de la OCM única, yendo más allá de las propuestas presentadas por la Comisión, por ejemplo, poniendo en marcha registros electrónicos de contratos para mejorar el control de la medida e incluir sanciones por incumplimiento.

También ha participado Ana Rodríguez, del Sindicato Lábrego Galego (SLG), que ha abordado la contradicción entre la Estrategia «De la Granja a la Mesa» y la Organización Común de Mercados (OCM) de la PAC en el taller dedicado a la actual reforma de la OCM. En particular, ha indicado que para garantizar unos precios justos hay que poner el foco en la regulación de mercados y no olvidar que la OCM debería ser el pilar más relevante de la PAC.

Finalmente, Iria Costela, técnica de los Servicios Técnicos de COAG, ha planteado una propuesta de debate para proteger el modelo de producción de alimentos más necesario para la sociedad, en el actual contexto de crisis climática y energética. Costela ha puesto el foco en aquellas explotaciones más vulnerables frente al proceso de uberización del campo y el acaparamiento de recursos escasos como tierra y agua por parte de grandes fondos de inversión especulativos que ya se está dando en muchos países de la Unión Europea.

La Conferencia Internacional “Precios Justos para los Agricultores”

La Conferencia Internacional de Agricultores e Investigadores, “Precios Justos para lxs Agricultorxs”, ha sido organizada por la Coordinadora Europea Vía Campesina. Se ha celebrado durante los días 3 y 4 de marzo en la Universidad Libre de Bruselas y ha tenido como objetivo el intercambio y la construcción de nuevos conocimientos sobre la regulación de los mercados entre personas productoras e investigadoras de varios países europeos y de otras regiones, así como entre otros actores que trabajan en políticas agrícolas. Han participado varias autoridades y responsables políticos, incluido el Comisario de Agricultura de UE, Christophe Hansen.

Por primera vez, productores y productoras de toda Europa ha reflexionado junto a investigadoras e investigadores sobre las políticas públicas necesarias para garantizar precios justos y unos ingresos dignos para quienes producen alimentos. Después de la Conferencia se procederá a la redacción de documentos políticos, con la pretensión de participar en las discusiones sobre la PAC para 2027-2034. Más de 100 participantes han presentado contribuciones, las cuales se han expuesto y debatido en las distintas sesiones del evento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo