El Gobierno ha sacado a información pública un real decreto que destina 20 millones de euros para compensar los efectos de la sequía en el sector de los frutos secos a través de los fondos de la Unión Europea de la reserva de crisis de la PAC. Esta medida llega tras las peticiones de Unió de Pagesos, que en los últimos meses ha insistido en la necesidad de compensar las pérdidas en cultivos de frutos secos en Cataluña, especialmente en la Mesa Sectorial Estatal de Frutos Secos.
El sindicato ya había conseguido que la reserva de crisis de la PAC pudiera utilizarse para perturbaciones climáticas, más allá de la caída de precios, permitiendo que las pérdidas por sequía sean motivo de compensación.
Distribución de las ayudas y posibilidad de ampliación
La previsión del real decreto establece que las ayudas se concederán en superficies de avellano de regadío y frutales de cáscara de secano en las zonas afectadas. Las compensaciones económicas serán de:
- 240 euros por hectárea en avellano de regadío en las comarcas de Tarragona.
- 120 euros por hectárea en frutales de cáscara de secano en Tarragona, Almería, Murcia, Alicante y Castellón.
- Hasta un máximo de 70 hectáreas por beneficiario.
Además, las comunidades autónomas podrán triplicar estos importes si asumen la financiación adicional, lo que permitiría aumentar las ayudas hasta 720 euros/ha en el caso del regadío y 360 euros/ha en el secano.
Impacto de la sequía en Tarragona
El borrador del real decreto justifica estas ayudas por la severidad de la sequía, agravada en Tarragona por la falta de agua en el pantano de Riudecanyes, que abastece una amplia zona de regadío dedicada al cultivo de avellano. Además, las altas temperaturas han provocado una caída de producción del 66 % respecto a la media 2018-2023, con la pérdida de árboles en muchas explotaciones.
El norte de granada (comarca de baza y huescar) a sufrido una sequía de 1 década…y no aparece como beneficiaria de estas ayudas
y el sureste de Albacete? la comarca de hellín en concreto, hay ha jodido la sequía mucho más que a los payesus de Tarragona