Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los programas operativos en frutas y hortalizas aumentan un 11,6 % en 2025

           

Los programas operativos en frutas y hortalizas aumentan un 11,6 % en 2025

05/03/2025

Un total de 419 Organizaciones de Productores (OP) de frutas y hortalizas han presentado sus programas operativos para 2025, con una inversión prevista de 782 millones de euros, destinada a la mejora de explotaciones y comercialización. Estos programas han sido remitidos al Ministerio de Agricultura para su tramitación ante la Comisión Europea, que, una vez aprobados, cofinanciará hasta el 50 % del gasto, lo que supone 391 millones de euros en ayudas comunitarias.

Objetivos de los programas operativos

En el marco de la intervención sectorial de frutas y hortalizas dentro de la Organización Común de Mercados de la PAC, las OP pueden desarrollar programas operativos que abarcan diversas líneas de actuación, entre ellas:

Foto: FEPEX
  • Mejoras en infraestructuras productivas.
  • Optimización de los canales de comercialización.
  • Incremento de la calidad del producto.
  • Medidas de gestión de crisis del sector.

Estos programas tienen una duración de entre tres y siete años y cuentan con un porcentaje de cofinanciación del 50 %, ampliable en determinados casos, con un límite del 4,1 % del valor de la producción comercializada por la OP.

Distribución de ayudas y evolución de la inversión

El MAPA ha solicitado a la Comisión Europea 381 millones de euros en ayudas para desarrollar estos programas en 2025, un 11,6 % más que en 2024 y un 19,4 % superior a la media del período 2020-2024, según datos del propio ministerio. No obstante, la ayuda definitiva suele situarse entre el 80 y 85 % de la cantidad solicitada.

Por comunidades autónomas, las OP con mayor participación en estos programas son:

  • Andalucía: 99 OP, con una ayuda solicitada de 166 millones de euros.
  • Murcia: 72 OP, con 87 millones de euros en ayudas.
  • Comunidad Valenciana: 69 OP, con 38 millones de euros en ayudas.
  • Cataluña: 62 OP, con 32 millones de euros en ayudas.

Reclamaciones de FEPEX

Desde FEPEX destacan que los programas operativos han sido fundamentales para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones, pero consideran que el sector enfrenta desafíos crecientes que requieren un mayor respaldo financiero. La competencia derivada de acuerdos comerciales, las exigencias medioambientales de la UE y el aumento de las importaciones han reducido la rentabilidad de la producción. Por ello, instan a reforzar la financiación comunitaria para garantizar la estabilidad y el futuro del sector hortofrutícola.

Fuente: FEPEX

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo