El mercado de la almendra experimenta una notable recuperación tras varios años marcados por la caída de precios debido a la sobreoferta y la competencia internacional. Desde el inicio de la campaña en septiembre de 2024, los precios han mantenido una tendencia alcista, con un incremento superior al 33 %, situándose por encima de los 5,70 €/kg en grano. Este repunte responde a un aumento de la demanda mundial, especialmente en Europa, donde la almendra mediterránea ha ganado presencia.
Factores que han impulsado la recuperación
El sector sigue de cerca la evolución de la floración en California, primer productor mundial de almendra, así como las condiciones climáticas en el Mediterráneo, que podrían influir en la estabilidad del mercado. La recuperación de los precios refleja una mejora en la percepción de la calidad del producto, lo que ha permitido a los productores recuperar rentabilidad tras un periodo de incertidumbre.
La crisis del sector en los últimos años estuvo motivada por varios factores:
- Descenso del consumo mundial, que redujo la demanda.
- Aumento de la oferta, debido a la entrada en producción de nuevas plantaciones en Andalucía Occidental, Castilla-La Mancha y Portugal.
- Competencia de la almendra de California, que, al perder cuota en otros mercados, intensificó sus ventas en la Unión Europea, afectando al precio de la almendra española.
Sobre Almendrera del Sur
En este contexto, Almendrera del Sur, una de las principales cooperativas agroalimentarias de Andalucía, ha constatado esta mejora en el mercado. Con más del 70 % de su producción destinada a la exportación, la cooperativa obtuvo recientemente la autorización para vender almendra en China, superando los exigentes procesos de certificación del país asiático.
Además, Almendrera del Sur es la única cooperativa andaluza que gestiona todo el proceso de transformación de la almendra, ofreciendo productos con valor añadido, desde almendras repeladas y harinas hasta snacks envasados para hostelería y consumo directo.
Fundada en 1977 en Málaga, esta cooperativa agrupa a más de 5.000 socios que cultivan almendras en explotaciones de toda Andalucía. Su estrategia sigue enfocada en la apertura de nuevos mercados y la promoción de la almendra mediterránea, exportando a países como Francia, Italia, Inglaterra y Oriente Medio.
La almendra vivirá un año de locura gracias a las locuras de EEUU
Ole
Es mentira,el precio de la almendra tiene de referente la lonja de Reus y el precio marcado por esta es de 4,20 euros el kilo de pepita
Ahí que denunciar los precios de esa lonja
Todo es falso ka almendra ecológica su precio sigue por los suelos
Todo es una mafia hay que hacerle caso a los catalanes , fuera la lonja de Reus son unos chorizos
Nosotros tenemos una ventaja con respecto a otros productos podemos sujetar el nuestro en los almacenes para que no especulen si empezamos a llevarla no se desabastece el mercado y se aprovechan pero sin ninguno llevamos nada .ellos no tienen nada con lo que especular. lo que pasa es que somos unos cabezones y no nos unimos pero como nos uniéramos de verdad todos deberíamos quién mandaba en la almendra los agricultores y no las mesas ni cuatro chupasangres