Los aranceles anunciados por la Administración Trump sobre productos agrícolas, ganaderos y pesqueros importados por EE. UU. a partir del 2 de abril tendrán un impacto limitado en España, aunque afectarán de manera más significativa a sectores como el aceite y el vino, según consideran los Técnicos de Aduanas agrupados en Gestha.
Exportaciones españolas de productos agrícolas y ganaderos a EE. UU.
Según Gestha, España exportó productos agrícolas, ganaderos y pesqueros a EE. UU. por valor de 3.425,91 M€ en 2024, lo que representa el 4,8 % de las exportaciones totales en esta categoría. Pese a ello, el mercado estadounidense sigue siendo secundario en comparación con el europeo, que absorbe el 76,7 % de las exportaciones, y el asiático, que representa un 9,6 %.
2023 | 2024 | Crecimiento (%) | Mercado exterior | |
Total Mundo | 67.649,70 | 71.793,72 | 6,1% | 100,0% |
Europa | 52.759,41 | 55.075,57 | 4,4% | 76,7% |
Asia | 6.524,10 | 6.896,72 | 5,7% | 9,6% |
Estados Unidos | 2.793,41 | 3.425,91 | 22,6% | 4,8% |
África del Norte | 1.356,54 | 1.639,39 | 20,9% | 2,3% |
América Central | 1.243,26 | 1.472,19 | 18,4% | 2,1% |
Oriente Medio | 1.419,43 | 1.451,58 | 2,3% | 2,0% |
América del Sur | 934,44 | 1.053,50 | 12,7% | 1,5% |
África Subsahariana | 953,92 | 905,66 | -5,1% | 1,3% |
Oceanía | 354,05 | 526,94 | 48,8% | 0,7% |
México y Canadá | 450,61 | 472,29 | 4,8% | 0,7% |
Fuente: Gestha a partir de los datos de comercio exterior
Entre los productos más expuestos a los nuevos aranceles destacan los aceites, con ventas por 1.149 M€ (33,5 % del total exportado a EE. UU.), seguido de frutas, hortalizas y legumbres, con 610,34 M€ (17,8 %). En términos de impacto global, los aranceles afectarían al 13,4 % de las exportaciones mundiales españolas de aceite, al 7,6 % de las bebidas, al 6,6 % de los productos de azúcar, café y cacao, al 5,7 % de los preparados alimenticios, al 5,5 % de los productos pesqueros y al 5,3 % de los productos lácteos y huevos. El resto de productos agrícolas sufrirían un impacto menor, con afectaciones inferiores al 3 % de sus exportaciones globales.
Estados Unidos | % exportaciones a EEUU | Total Mundial | % exportaciones a EEUU s/ total mundial | |
Grasas y aceites | 1.149,07 | 33,5% | 8.545,17 | 13,4% |
Frutas, hortalizas y legumbres | 610,34 | 17,8% | 24.593,93 | 2,5% |
Bebidas | 399,03 | 11,6% | 5.234,97 | 7,6% |
Preparados alimenticios | 380,04 | 11,1% | 6.624,26 | 5,7% |
Productos pesqueros | 290,27 | 8,5% | 5.324,45 | 5,5% |
Azúcar, café y cacao | 213,96 | 6,2% | 3.238,55 | 6,6% |
Productos cárnicos | 208,40 | 6,1% | 12.429,73 | 1,7% |
Lácteos y huevos | 133,88 | 3,9% | 2.518,60 | 5,3% |
Piensos animales | 19,54 | 0,6% | 2.006,95 | 1,0% |
Cereales | 13,47 | 0,4% | 623,32 | 2,2% |
Semillas y frutos oleaginosos | 5,58 | 0,2% | 206,26 | 2,7% |
Tabacos | 2,33 | 0,1% | 447,53 | 0,5% |
Total | 3.425,91 | 100,0% | 71.793,72 | 4,8% |
Fuente: Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, a partir de los datos de comercio exterior
Provincias y regiones más afectadas
Las provincias más expuestas a los aranceles estadounidenses son Córdoba y Sevilla, donde más del 15 % de sus exportaciones mundiales de estos productos se destinan a EE. UU., seguidas de Málaga (14,83 %), Jaén (12,10 %) y Cádiz (10,81 %). Otras provincias como Logroño, Alicante, Álava, Palencia y Tarragona tienen exportaciones menores a EE. UU., pero también relevantes, representando menos del 10 % de sus exportaciones mundiales en estos sectores.
A nivel autonómico, Andalucía, Cataluña y Murcia son las comunidades más afectadas, ya que en conjunto concentran el 65,7 % de las exportaciones agrícolas y ganaderas españolas a EE. UU.
Alternativas y estrategias comerciales
Gestha considera que los gobiernos estatal y autonómicos deberían facilitar a 3.547 empresas exportadoras españolas la búsqueda de mercados alternativos a EE. UU. para diversificar sus ventas en sectores como alimentación, bebidas y tabaco, productos cárnicos, lácteos y huevos, productos pesqueros, cereales, frutas, hortalizas y legumbres, azúcar, café y cacao, preparados alimenticios, tabacos, grasas y aceites, semillas y frutos oleaginosos y piensos animales.
En este sentido, los técnicos de Hacienda instan a que las distintas Administraciones públicas orienten a las demás empresas exportadoras para aprovechar la oportunidad de negocio que se abre con las contramedidas arancelarias que otros países, como Canadá, México y China, están imponiendo o anunciando contra las importaciones estadounidenses.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.