Las delegaciones de España, Francia e Italia del grupo de contacto de tomate se reunieron el pasado miercoles en la sede del Consorcio di Tutela Pomodoro di Pachino IGP, en Sicilia, para abordar los principales desafíos del sector, según ha informado FEPEX. Durante el encuentro, se analizaron la evolución de la campaña actual, las previsiones para la campaña de verano, la competencia extranjera en los mercados de la UE, la disponibilidad de productos fitosanitarios y las regulaciones sobre etiquetado e información al consumidor.
Evolución de la campaña y previsiones para el verano
La producción de tomate ha experimentado un ligero descenso en volumen tanto en Italia como en España, mientras que en Francia se ha mantenido estable. En cuanto a los precios, en Italia la menor producción ha impulsado un aumento en las cotizaciones, sobre todo en la primera parte de la campaña, mientras que en España, a pesar de la reducción productiva, los precios han caído en torno a un 5 %.
Los tres países coincidieron en señalar la creciente importancia de los costes laborales en la determinación de los costes de producción, especialmente en España, donde el salario mínimo interprofesional ha experimentado un fuerte incremento en los últimos cuatro años. Francia sigue siendo el país con el mayor coste de mano de obra de los tres.
En cuanto a la campaña de verano, las previsiones son desiguales. Mientras que en Francia se espera estabilidad en superficie y producción, Italia prevé un descenso productivo y España anticipa un aumento debido al trasvase de productores de otros cultivos al tomate.
Competencia extranjera y normativa fitosanitaria
El grupo analizó el impacto de la competencia extranjera en los mercados comunitarios, con Marruecos como principal exportador a la UE en 2024 con 579.792 toneladas, seguido de Turquía con 194.213 toneladas. También se valoraron las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la UE, una sobre la exclusión de las producciones del Sáhara Occidental de las preferencias arancelarias del Acuerdo UE-Marruecos y otra sobre la obligatoriedad de indicar el origen de los tomates cherry y melones charentais procedentes de esta región.
En materia fitosanitaria, se destacó la necesidad de garantizar condiciones de reciprocidad con las producciones de terceros países, exigiendo que cumplan las mismas normativas que los productores comunitarios. Se acordó remitir una carta a la Comisión Europea solicitando una armonización en el registro de productos fitosanitarios por zonas climáticas, conforme al anexo I del Reglamento 1107/2009.
Otro de los temas abordados fue la regulación del etiquetado, destacándose la necesidad de modificar la normativa comunitaria para aumentar el tamaño de la letra en la indicación del país de origen y permitir el uso de logotipos que refuercen la preferencia comunitaria en el mercado.
Participación de organizaciones y administraciones
El grupo de contacto hispano-franco-italiano de tomate, creado en el marco del Comité Mixto de Frutas y Hortalizas, contó con la participación de representantes de FEPEX, Coexphal y Asaja por parte de España. La delegación italiana incluyó al presidente del Comité de tomate italiano en representación de organizaciones agrarias, productores y cooperativas. En el caso de Francia, participaron responsables de la Asociación de Organizaciones de Productores de Tomate y Pepino. También estuvieron presentes representantes de las administraciones de los tres países.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.