El Grupo de Contacto de la Fresa, que reúne a representantes sectoriales y de las administraciones de Francia, Italia, Portugal y España, se reunió los días 5 y 6 de marzo en la localidad italiana de Policoro, según informa FEPEX. Durante el encuentro se analizaron en profundidad los resultados de la campaña actual, así como las principales preocupaciones del sector fresero en Europa, especialmente la limitada disponibilidad de productos fitosanitarios autorizados para combatir plagas y enfermedades.
Uno de los acuerdos alcanzados por el grupo fue solicitar formalmente a la Comisión Europea la aplicación del reconocimiento mutuo en el registro y autorización de productos fitosanitarios entre países de una misma zona climática, conforme al anexo I del Reglamento 1107/2009. Esta medida facilitaría que, una vez autorizado un producto en un país, se autorice automáticamente en todos los países pertenecientes a la misma zona climática, agilizando notablemente el proceso de aprobación.
Análisis de la campaña fresera por países
En el encuentro, España, representada por Freshuelva a través de FEPEX, detalló que la pasada campaña fresera estuvo condicionada por restricciones de hasta un 25% en el agua de riego, la escasez de mano de obra y la falta de materias activas fitosanitarias, lo que llevó a un descenso del volumen productivo. De las 6.432 ha dedicadas a la fresa en España, la superficie total de frutos rojos alcanza aproximadamente el doble (más de 12.800 ha).
Francia, por su parte, informó a través de sus representantes que la producción de fresas permaneció estable en torno a 3.500 ha. La producción de 2024 fue positiva en precios, aunque más corta en cuanto a volumen. Francia produjo además frambuesas (unas 3.500 t) destinadas principalmente al mercado interno, con un balance global positivo en precios pero con incrementos limitados en volumen.
En Italia, los responsables del sector valoraron la campaña de 2024 como muy satisfactoria, destacando el incremento en el consumo interior. Además, señalaron un aumento del 2 % en la superficie de fresas respecto al año anterior, llegando hasta las 4.200 ha cultivadas.
Portugal destacó especialmente su crecimiento en frambuesa, producto que ha incrementado notablemente en hectáreas y tonelaje en los últimos años. Actualmente cuenta con 600 ha de fresas, 1.650 ha dedicadas a frambuesas, 2.500 ha al cultivo del arándano y 180 ha a la mora, destacándose especialmente en frambuesa.
Principales problemáticas compartidas en la UE
Durante el encuentro, los representantes del sector fresero europeo manifestaron su preocupación común ante la desaparición progresiva de materias activas disponibles para la lucha contra plagas y enfermedades, debido a la creciente dificultad para autorizar productos fitosanitarios. Acordaron por ello pedir formalmente a la Comisión Europea la aplicación efectiva del reconocimiento mutuo establecido en la normativa europea (Reglamento 1107/2009), con el objetivo de solucionar este problema recurrente.
Además, el grupo analizó la importancia de optimizar el uso del agua y los fertilizantes mediante el empleo de nuevas tecnologías y sistemas innovadores. En concreto, señalaron la necesidad de introducir técnicas avanzadas que permitan ajustar el consumo hídrico y de nutrientes a través de una agricultura más precisa.
Diversificación hacia otros frutos rojos
Otro aspecto destacado fue la apuesta por la diversificación del cultivo hacia otros frutos rojos además de la fresa, destacando especialmente la experiencia de España, que lidera desde hace años el sector europeo de estos cultivos alternativos (arándano, frambuesa y mora). También Portugal se posiciona en un lugar relevante en cuanto a la expansión de estos frutos, sobre todo en frambuesas.
El Grupo de Contacto estuvo integrado, además de los representantes sectoriales de los cuatro países, por responsables de los Ministerios de Agricultura respectivos, quienes también participaron activamente en la reunión.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.