Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El maíz con alto contenido de flavonoides puede reducir la incidencia el gusano cogollero

           

El maíz con alto contenido de flavonoides puede reducir la incidencia el gusano cogollero

12/03/2025

El gusano cogollero del maíz causa (Spodoptera frugiperda)  la pérdida de más de 1,9 Mt de maíz en los Estados Unidos anualmente, y hay cada vez más evidencia de que los fenómenos meteorológicos y las temperaturas cada vez más extremas exacerbarán el daño causado a la producción agrícola por las plagas de insectos. En respuesta a la amenaza, un equipo de investigadores de Penn State ha demostrado que las líneas genéticas del maíz tienen compuestos inherentes que actúan como insecticidas, protegiéndolas de las larvas que se alimentan de ellas.

En hallazgos publicados recientemente en línea antes de la edición de marzo de Plant Stress , los investigadores informaron que las larvas del gusano cogollero del maíz que se alimentan de las sedas, cáscaras y granos de líneas de maíz que contienen altos niveles de flavonoides (químicos que juegan papeles esenciales en muchos procesos biológicos y respuestas a  factores ambientales en las plantas) crecen mucho más lentamente y muchas mueren, en comparación con las larvas que se alimentan de líneas de maíz sin flavonoides.

Además de una mayor mortalidad y una reducción del peso corporal, las larvas que se alimentaban de líneas de maíz ricas en flavonoides desarrollaron un síndrome similar al del intestino permeable, descubrieron los investigadores, lo que sugiere la participación de cambios en el microbioma del intestino de las larvas. Además, la expresión de genes relacionados con la salud intestinal se modificó en las larvas que consumieron las cáscaras ricas en flavonoides.

En el estudio, las larvas del gusano cogollero del maíz que se alimentaron de líneas de maíz que producían flavonoides en sus estigmas, cáscaras y granos crecieron mucho más lentamente y muchas murieron. Arriba se muestra una comparación entre una larva que no consumía flavonoides, en la parte superior, y una larva que consumía flavonoides.  Foto: Penn State

En el estudio, los investigadores compararon cómo sobrevivieron las larvas del gusano cogollero del maíz en cepas genéticamente idénticas, excepto por unas pocas diferencias específicas y conocidas del maíz: en este caso, algunas expresaban un alto contenido de flavonoides en los pelos, las cáscaras y los granos; otras no. El maíz, cultivado en la granja de agronomía del Centro de Investigación Agrícola Russell E. Larson de Penn State, incluía una línea diseñada para tener un gen que desencadena la producción de flavonoides y una línea que fue criada convencionalmente para producir flavonoides, que fue desarrollada durante las últimas dos décadas por el laboratorio de Chopra a partir del cruce de una línea mutante de maíz .

Los investigadores señalaron que notaron “una marcada diferencia” en la mortalidad y el peso corporal entre las larvas del gusano cogollero que se alimentaban de líneas con sobreproducción de flavonoides en comparación con las líneas de control. Tanto la línea modificada genéticamente como la línea obtenida a partir del mutante tuvieron efectos similares en las larvas.

“Esta investigación es importante porque puede ser un primer paso hacia el desarrollo de líneas de maíz resistentes a plagas de insectos ideales para la producción orgánica”, dijo el líder del equipo de investigación

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo