En el panorama actual, en el que el presidente Trump anuncia aranceles, suspensiones y aplazamientos de aranceles a Canadá, México y China, con las consiguientes respuestas de dichos socios comerciales, hace muy difícil predecir cómo el conflicto podría afectar a los flujos comerciales globales en la industria porcina de la UE. No obstante, la sectorial de porcino alemana se ha lanzado a ello:
México: las exportaciones españolas podrían ser las más beneficiadas
La situación a día de hoy es que Estados Unidos ha suspendido temporalmente los aranceles punitivos contra México hasta el 2 de abril. A cambio, el gobierno mexicano ha evitado imponer nuevos aranceles a productos estadounidenses. Sin embargo, si finalmente se implementan, podrían aplicarse medidas de represalia que afectarían al comercio de carne de cerdo entre ambos países.
En 2024, EE.UU. exportó a México cerca de 1,155 Mt de carne de cerdo mientras que las exportaciones de la UE han sido más limitadas. España envió 13.000 t el año pasado, siendo el país con más posibilidades para abrir mercado, en lo que la interprofesión porcina española, Interporc, ya está trabajando.
China, el país donde la UE tendría más posibilidades
El pasado 3 de marzo, Estados Unidos elevó al 20% los aranceles sobre importaciones chinas, lo que llevó a China a responder con un impuesto adicional del 10% sobre productos agrícolas estadounidenses, incluida la carne de cerdo. Como resultado, los envíos porcinos desde EE.UU. hacia China están sujetos a un arancel total del 47%, mientras que los provenientes de la UE solo pagan un 12%.
En 2024, Estados Unidos exportó 467.000 t de carne de cerdo a China, incluyendo 322.000 t de subproductos. En comparación, la UE envió 1,114 Mt, consolidándose como un proveedor clave. Según Rabobank, China podría incrementar sus compras a Brasil y a países europeos como España y los Países Bajos.
y ¿EEUU?
En la lista de productos importados de EEUU, susceptibles a recibir un arancel como contramedida, que la UE publicó ayer, solo aparecen ciertos despojos de porcino. Aunque se ampliara la lista, el sector porcino europeo tiene una exposición limitada al mercado estadounidense. En 2024, solo 104.000 t de carne de cerdo fueron exportadas desde la UE a EE.UU., lo que representa una fracción mínima del total de exportaciones porcinas europeas, valoradas en 4.023 millones de euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.