Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ¿Cuál es el impacto de las lluvias en Andalucía en la sanidad de los cultivos?

           

¿Cuál es el impacto de las lluvias en Andalucía en la sanidad de los cultivos?

18/03/2025

Las precipitaciones registradas en Andalucía entre el 28 de febrero y el 12 de marzo han sido intensas. Según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), además de la borrasca Jana, varios frentes lluviosos han afectado a la región, provocando un aumento significativo en los embalses y generando condiciones ambientales favorables para el desarrollo de enfermedades en los cultivos.

Niveles de precipitación por provincias

Los datos medios provinciales de precipitación, obtenidos a partir de 146 estaciones meteorológicas de la Consejería de Agricultura de Andalucía reflejan la magnitud de las lluvias en este periodo:

ProvinciaPrecipitación (mm)
Málaga139
Cádiz125
Huelva120
Sevilla114
Córdoba106
Almería92
Granada77
Jaén76

Impacto en la sanidad vegetal y riesgo fitosanitario

El exceso de humedad y encharcamiento generado por estas precipitaciones ha creado un entorno favorable para el desarrollo de enfermedades en los principales cultivos de la región. Las condiciones actuales pueden propiciar la proliferación de hongos, bacterias y plagas, afectando a diversos sectores agrícolas:

Foto: Asaja Sevilla
  • Cítricos: mayor incidencia de Phytophthora spp., Alternaria alternata y Colletotrichum spp., además de la proliferación de ácaros y enfermedades poscosecha.
  • Olivo: incremento del riesgo de repilo, antracnosis y tuberculosis del olivo.
  • Frutos rojos: favorecimiento de Botrytis cinerea, Phytophthora spp. y Mycosphaerella spp., con posibles problemas de asfixia radicular y rajado de frutos.
  • Hortícolas bajo plástico: aumento de mildiu, botritis, oídio, pudriciones radiculares y proliferación de mosca blanca y trips.
  • Cereales de invierno: favorecimiento de enfermedades como helmintosporiosis, roya amarilla y fusariosis de la espiga, con riesgo de encharcamiento en zonas de siembra reciente.
  • Remolacha: mayor incidencia de cercosporiosis, marchitez por Fusarium y podredumbre de raíz por Rhizoctonia solani.
  • Almendro: incremento de enfermedades como monilia, cribado y antracnosis, con impacto en el cuajado del fruto por la alta humedad en floración.

Medidas recomendadas para minimizar riesgos

ASAJA-Sevilla, siguiendo las recomendaciones de la RAIF, sugiere las siguientes estrategias para reducir el impacto fitosanitario de las lluvias:

  • Mejora del drenaje para evitar encharcamientos en campo e invernaderos.
  • Aplicación de tratamientos fitosanitarios preventivos con fungicidas autorizados en los momentos adecuados.
  • Control de la ventilación en invernaderos para reducir la humedad relativa.
  • Monitoreo constante de síntomas iniciales de enfermedades y plagas.
  • Ajuste del riego para evitar excesos de humedad en suelos ya saturados.
  • Poda y manejo de la vegetación para eliminar material vegetal afectado y mejorar la aireación.
  • Uso de variedades resistentes en cultivos con opciones disponibles.
  • Aplicación de bioestimulantes y tratamientos preventivos para fortalecer las plantas.
  • Rotación de cultivos y manejo del suelo en cultivos de ciclo anual para reducir la presión de enfermedades.

Las lluvias de las últimas semanas han supuesto un alivio para la situación hídrica en Andalucía, pero también un reto para la sanidad vegetal. Por ello, es fundamental que los productores adopten medidas preventivas para minimizar los riesgos en sus cultivos y evitar pérdidas por enfermedades fitosanitarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo