Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Inteligencia artificial y blockchain para combatir la falsificación de vinos en Europa

           

Inteligencia artificial y blockchain para combatir la falsificación de vinos en Europa

19/03/2025

La falsificación de vinos supone una pérdida de 1.300 M€ anuales en la UE, afectando tanto a productores como a consumidores. Un nuevo sistema desarrollado en el marco del proyecto TRACEWINDU busca garantizar la autenticidad de cada botella a través de un «pasaporte digital» basado en blockchain y análisis químico.

La lucha contra las falsificaciones

Según la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE, el fraude en vinos y licores genera enormes pérdidas económicas, como lo demuestra el caso de los 66 millones de botellas de Côtes du Rhône falsificadas descubiertas en Francia en 2018. Grandes bodegas de Europa, incluyendo la montenegrina Plantaže, han sido víctimas de imitaciones en mercados como Albania, Kosovo, Rusia y Serbia.

Para abordar este problema, se ha puesto en marcha TRACEWINDU, un proyecto financiado por el Programa Horizon de la UE, que reúne a investigadores y bodegas de España, Francia, Italia, Serbia y Argentina. Su objetivo es implementar un sistema que permita rastrear el vino desde el viñedo hasta el consumidor final, combinando química avanzada y tecnología digital.

Un pasaporte digital para el vino

El profesor Manuel Valiente, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), lidera el proyecto y destaca que la solución desarrollada es económica y eficaz. A través de análisis químicos detallados, se identifican las características únicas del vino derivadas del suelo, el aire y las condiciones climáticas. Esta información se asocia a un sistema blockchain, creando una huella digital inalterable para cada botella.

El sistema incluye un código QR en la etiqueta del vino que, al ser escaneado, permite acceder a todo el historial de producción, desde la cosecha hasta la distribución. Según el doctor Gustavo Pérez González, de la UAB, esta combinación de química y tecnología blockchain proporciona un método de verificación robusto y prácticamente imposible de falsificar.

Impacto en la industria vitivinícola

La trazabilidad digital no solo combate el fraude, sino que también mejora la confianza del consumidor. La viticultura europea emplea a 3 millones de personas y generó 130.000 M€ en el PIB de la UE en 2022. Además, el sector es clave para el desarrollo rural y la sostenibilidad en regiones afectadas por la despoblación.

Montenegro, por ejemplo, alberga el viñedo más grande de Europa con más de 2.000 ha pertenecientes a Plantaže, que emplea hasta 1.000 personas en temporada alta. Su enóloga, la Dra. Sanja Radonjić, subraya que proteger la autenticidad del vino no solo es una cuestión económica, sino también de identidad cultural.  Tiene experiencia directa con vinos falsos que imitan la etiqueta de Plantaže y han visto versiones falsificadas de su vino en Albania, Kosovo, Rusia y Serbia. Fuente: Revista Horizon de la CE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025
  • Se inicia la vendimia en Montilla-Moriles con un posible desplome de un 50 % por el mildiu 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo