• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Manejo de restos de poda en olivar. Barrenillo del olivo

           

Manejo de restos de poda en olivar. Barrenillo del olivo

20/03/2025

Una vez finalizada la recolección de la aceituna en la mayoría de las explotaciones, comienzan las labores de poda del cultivo. Es importante, según nos explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía, recordar la importancia de un manejo adecuado de los restos de material vegetal (ramas, hojas, etc) que han sido eliminados del cultivo y permanecen esparcidos en el suelo de la parcela. Es fundamental manejar adecuadamente este material vegetal para evitar la proliferación de plagas como el barrenillo del olivo, que busca principalmente ramas con un diámetro de entre 5 y 10 centímetros para realizar sus puestas. Este insecto pasa el invierno en estado adulto, resguardado en galerías excavadas en la unión de las hojas con las pequeñas ramas.

Con la llegada de la estabilidad atmosférica al final del invierno, coincidiendo habitualmente con las labores de poda, los adultos emergen de sus refugios y buscan madera con un movimiento de savia reducido, como la procedente de la poda o de árboles decrépitos debilitados por patógenos que han afectado su vitalidad.

Una vez en estas maderas, los adultos se aparean y excavan galerías, tanto el macho como la hembra, donde depositarán las puestas. Su ciclo biológico avanza y, hacia el mes de mayo, emergen los nuevos adultos, que abandonan estos refugios para dirigirse a los olivos cercanos. Allí excavan galerías en la unión de hojas y frutos con pequeñas ramas, lo que provoca la caída de frutos y la rotura de los brotes terminales, reduciendo así la producción tanto en el presente como en la próxima campaña.

Cuando el barrenillo perfora orificios de entrada en árboles debilitados, ya sea por adversidades climáticas o por la incidencia de ciertos agentes, es necesario podar y destruir los órganos vegetativos afectados.

Para evitar la incidencia de esta plaga en el cultivo, debemos actuar con rapidez y retirar o eliminar todas las ramas procedentes de la poda. Las maderas que vayan a ser aprovechadas para un uso posterior deben almacenarse en lugares herméticamente cerrados entre el 1 de mayo y el 31 de octubre, siguiendo las medidas reguladas por la Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de Sanidad Vegetal, y desarrolladas en la Comunidad Autónoma de Andalucía mediante la Orden de 2 de noviembre de 1981:

-Leñeros de obra civil, techados al menos con un cielo raso, con puertas y ventanas tabicadas

-Zanjas o trincheras, con la leña cubierta por un espesor mínimo de 25 cm de tierra

-Albercas, donde la leña quede sumergida en agua

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo