El respaldo de los agricultores estadounidenses a la política arancelaria del expresidente Donald Trump podría estar debilitándose, según revela una encuesta on line realizada por AgWeb. De los aproximadamente 3.000 agricultores participantes, el 54 % se mostró en contra de seguir utilizando los aranceles como herramienta de negociación comercial. Por el contrario, un 41% si apoyaba la política arancelaria. Solo un 5% no estaba seguro en su respuesta.
La misma encuesta planteó si el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) compensaría a los agricultores en caso de que una guerra comercial afectase al sector agrario. Las respuestas estuvieron divididas: un 36 % opinó que no habría compensación, un 34 % respondió afirmativamente y el 30 % restante manifestó no estar seguro.
Este creciente escepticismo entre el sector agrícola coincide con las opiniones de expertos. Según el Farm Journal Ag Economists’ Monthly Monitor, el 92 % de los economistas agrarios encuestados considera que la estrategia de Trump de utilizar aranceles como instrumento de presión comercial no aportará beneficios sostenibles a largo plazo para el sector agrícola.
Por otro lado, la secretaria de Agricultura de EEUU Brooke Rollins, durante su intervención en el Agricultural Outlook Forum señaló que los aranceles son una herramienta importante para la política del gobierno, es consciente que, a menudo, el impacto inmediato y las repercusiones se sienten en las comunidades agrícolas y ganaderas. Por este motivo, manifestó su intención de estar presente en las decisiones para garantizar medidas de apoyo que palíen los posibles daños al sector.
Aranceles = impuestos Yo te los cobro a ti tu me los cobras a mí El consumidor final paga
En el tema de cereal americano nos afecta bien poco ahora bien otros países aliados a Europa cómo ucrania si afecta realmente al precio del cereal