El proyecto LIFE Osos con Futuro celebró ayer en Madrid su jornada de clausura, organizada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica en la sede de la Fundación Ortega-Marañón. En el evento se expusieron los resultados obtenidos desde 2020 y se abordaron los principales desafíos a los que se enfrenta el oso pardo cantábrico en un contexto de calentamiento global.
La jornada reunió a representantes de la Comisión Europea, de las comunidades autónomas implicadas (Castilla y León y Asturias), universidades, entidades colaboradoras, ONG y colectivos sociales. Entre los aspectos más destacados se puso en valor el trabajo conjunto entre administraciones, entidades conservacionistas, centros de investigación y comunidades locales. La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, participó en el acto y definió el proyecto como “una agenda de éxito”, resaltando que la población de oso pardo ha pasado de menos de 70 ejemplares a más de 400 en menos de tres décadas.
Una especie vulnerable al cambio climático
En España, el oso pardo cantábrico está catalogado como especie en peligro de extinción y actualmente se estima que hay unos 370 ejemplares, según el último censo realizado por las comunidades autónomas. Esta especie se enfrenta a múltiples amenazas, entre ellas el cambio climático, que ya está afectando a su alimentación y comportamiento.
El calentamiento global está provocando cosechas irregulares de frutos silvestres como el arándano y amenaza la supervivencia de bosques dominados por hayas y robles atlánticos, fundamentales para su sustento. Además, se observa una tendencia a la reducción del periodo de hibernación o incluso su desaparición en algunos individuos, lo que aumenta el riesgo de encuentros con humanos durante el invierno.
En este contexto, el proyecto ha impulsado medidas de información y sensibilización dirigidas a colectivos que desarrollan actividades de ocio en entornos de montaña (senderistas, fotógrafos, recolectores de setas, cazadores, etc.) para prevenir posibles conflictos. Se han celebrado más de 80 encuentros con estos grupos, que han mostrado un alto grado de implicación en la difusión del material informativo elaborado.
Actuaciones para mejorar el hábitat y la alimentación del oso
LIFE Osos con Futuro ha desarrollado una estrategia centrada en la adaptación al cambio climático, combinando actuaciones forestales y educativas. Entre las medidas implementadas destaca la plantación de 150.000 árboles y arbustos productores de frutos de verano e invierno con baja vulnerabilidad climática, así como 25.000 castaños injertados con variedades locales.
En Castilla y León, la Fundación Patrimonio Natural ha ejecutado tratamientos selvícolas en robledales y bosques mixtos de hayedo-robledal. Estas actuaciones se han complementado con la creación de itinerarios interpretativos para escolares y población general, acciones formativas para profesionales y universitarios, y campañas de voluntariado.
Además, se han llevado a cabo estudios sobre la idoneidad del hábitat para especies productoras de frutos, así como un análisis de vulnerabilidad de las áreas críticas y las fuentes de alimentación del oso pardo en escenarios de cambio climático. Estos trabajos han contado con el asesoramiento técnico de las universidades de Cantabria, Oviedo, Valladolid y Extremadura.
La Fundación Oso Pardo ha sido la entidad coordinadora del proyecto, que ha contado como socios con la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León. También han colaborado las administraciones autonómicas de Castilla y León y Asturias, siendo el Principado de Asturias además cofinanciador del proyecto. La Fundación Tierra Pura ha participado en algunas acciones y ha aportado financiación adicional. El proyecto ha recibido el respaldo económico del programa LIFE de la Unión Europea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.