Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El sector agrario lideró el crecimiento económico en España durante 2024

           

El sector agrario lideró el crecimiento económico en España durante 2024

01/04/2025

La economía agraria española registró en 2024 su mejor resultado en años, con un crecimiento del 8,3 %, muy por encima de la media nacional del 3,2 %. Así lo reflejan los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que sitúan al sector primario como el más dinámico del conjunto de la economía, superando a la industria, la construcción y los servicios, según recoge ASAJA Jaen.

Este crecimiento se produce en un contexto global marcado por la incertidumbre, lo que refuerza el papel estratégico de la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura dentro del tejido económico del país. La evolución del sector confirma su capacidad de adaptación y resiliencia, factores clave en el comportamiento observado durante el pasado año.

Foto: Oscar Sanz

En términos de empleo, el sector cerró 2024 con una media de 680.200 personas ocupadas a tiempo completo, lo que representa un leve descenso del 1,76 % respecto a 2023. Sin embargo, el número de asalariados aumentó un 0,69 %, alcanzando los 437.100 trabajadores, lo que indica una relativa estabilidad en la contratación.

El total de horas trabajadas en el sector agrario se situó en 1.410 millones, un 2,9 % menos que el año anterior. En el caso de los asalariados, la cifra alcanzó los 819,8 millones de horas, con una caída del 1 %. Esta moderación del esfuerzo laboral, unida al crecimiento económico del sector, apunta a un aumento de la productividad.

Enfriamiento en el último trimestre

Pese al excelente comportamiento anual, los datos del cuarto trimestre muestran una leve desaceleración. El Producto Interior Bruto (PIB) agrario cayó un 0,7 % respecto al trimestre anterior, medido a precios corrientes y en términos de volumen. No obstante, en comparación interanual, el PIB del sector primario creció un 4,2 %, consolidando la tendencia positiva del conjunto del ejercicio.

El balance general refuerza la posición del sector agrario como uno de los principales motores del crecimiento económico en España en 2024. A pesar del descenso en el empleo total y las horas trabajadas, la mejora de la productividad ha sostenido el dinamismo del sector y ha reafirmado su relevancia en la economía nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo