Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / PREVINOVIC demuestra el efecto del pastoreo extensivo para prevenir incendios forestales

           

PREVINOVIC demuestra el efecto del pastoreo extensivo para prevenir incendios forestales

08/04/2025

El grupo operativo PREVINOVIC, impulsado por INTEROVIC (Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino), desarrolla un proyecto nacional para analizar cómo el pastoreo extensivo puede convertirse en una herramienta eficaz para la prevención de incendios forestales. La iniciativa, que comenzó en agosto de 2024 y se extenderá hasta mayo de 2027, se apoya en el conocimiento del sector ganadero, la investigación científica y el uso de nuevas tecnologías.

El proyecto combina la experiencia de cooperativas ganaderas, centros de investigación, empresas tecnológicas y administraciones públicas. Su objetivo es generar datos sólidos que sirvan para demostrar los beneficios ambientales, económicos y sociales del pastoreo en la gestión del territorio, especialmente en zonas de alto riesgo de incendios.

Una primera fase centrada en experiencias previas

Durante esta primera etapa, PREVINOVIC ha trabajado junto a la Universidad de Zaragoza en la recopilación de información sobre programas de pastoreo aplicados en los últimos 40 años con fines de prevención de incendios. Se han caracterizado estas experiencias en función de las superficies gestionadas, el tamaño de los rebaños, el tipo de financiación y los resultados obtenidos.

También se ha iniciado el diseño de encuestas dirigidas tanto a ganaderos que participaron en estos programas como a otros actores del sector. El objetivo es conocer las motivaciones, dificultades y beneficios percibidos, además de identificar posibles mejoras o barreras que hayan limitado su continuidad.

Proyectos piloto en marcha con rebaños mixtos

La siguiente fase del proyecto se centra en la implementación de proyectos piloto que permitan analizar sobre el terreno los efectos del pastoreo en la vegetación y la biodiversidad. Se incorporarán rebaños mixtos (ovino, caprino, vacuno e incluso caballos) en distintas zonas del país, como áreas de montaña en Lugo, sierras andaluzas, zonas de trashumancia entre Extremadura y León, o montes de Aragón.

En algunos casos se utilizarán razas autóctonas, y se prevé hacer una comparativa entre distintas condiciones ambientales y sistemas productivos. Se busca observar cómo el paso del ganado incide en la reducción de la carga vegetal, la aparición o desaparición de especies y la regeneración de pastos.

Tecnología al servicio de la prevención y el manejo

Uno de los pilares del proyecto es el uso de nuevas tecnologías aplicadas al manejo extensivo. Se realizarán vuelos con drones antes, durante y después del pastoreo para estudiar la evolución de la vegetación. Además, se emplearán collares de geolocalización y sistemas de vallado virtual para facilitar el control del ganado sin necesidad de cerramientos físicos.

Estos dispositivos permitirán evaluar no solo el impacto ambiental del pastoreo, sino también si contribuyen a hacer más llevadera la labor de los pastores, reduciendo su carga de trabajo. Se prevé recabar mediante encuestas opiniones directas de los ganaderos participantes sobre la utilidad real de estas herramientas en distintas situaciones.

Una guía abierta para orientar al sector

Con toda la información generada, PREVINOVIC elaborará una guía de conclusiones abierta al público. Esta publicación recogerá los aprendizajes del proyecto, incluyendo resultados técnicos, valoraciones económicas, problemas detectados y buenas prácticas identificadas en los pilotos.

La guía busca servir como herramienta de consulta y apoyo para ganaderos, cooperativas y administraciones públicas, y fomentar la implantación de modelos extensivos vinculados a la prevención de incendios forestales.

Beneficios del pastoreo extensivo

Los primeros datos recopilados ya apuntan a una disminución de la matorralización, un aumento de las herbáceas y una regeneración de pastos en las zonas donde se han desarrollado experiencias de pastoreo dirigido. También se espera comprobar mejoras en la biodiversidad vegetal y animal, así como beneficios en la estructura y calidad de los suelos.

Además, en zonas despobladas o de difícil acceso, el uso del ganado permite recuperar espacios que hasta ahora estaban infrautilizados, aportando valor añadido al medio rural. Todo ello refuerza el papel del pastoreo como una herramienta eficaz para la gestión sostenible del territorio.

El grupo operativo PREVINOVIC coordinado por INTEROVIC cuenta con la participación de la Universidad de Zaragoza Oviaragón–Grupo Pastores, OVICA, EA Group, Agrovidar y CorSevilla. El proyecto está financiado por el Ministerio de Agricultura y cofinanciado por la Unión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo