Unió de Pagesos ha solicitado la puesta en marcha inmediata de medidas clave para garantizar el buen desarrollo de la próxima campaña agraria. La organización reclama soluciones a las deficiencias detectadas en la aplicación de la reciente reforma laboral, así como la activación de mecanismos que lleva años reivindicando para asegurar la cobertura de mano de obra en el campo.
Uno de los principales obstáculos señalados es la falta de entrada en vigor de la modificación del Estatuto de los Trabajadores que contempla una modalidad específica de contratación temporal para el sector agrario. Aunque fue aprobada en marzo, esta reforma aún no es aplicable, lo que obliga al sector a recurrir a los contratos fijos discontinuos, una fórmula que Unió de Pagesos considera ineficiente y poco adaptada a la estacionalidad del trabajo agrícola.
Esta situación resulta especialmente crítica en un año en que se prevé una buena campaña de fruta, tras dos años marcados por condiciones climáticas adversas. El sector estima que será necesario incorporar unas 30.000 personas en el campo y 15.000 en las cámaras, pero muchas de estas plazas no pueden cubrirse, ya que buena parte de la población dispuesta a trabajar se encuentra en situación administrativa irregular.
Ante esta realidad, la organización reclama el despliegue urgente del nuevo Real Decreto de Extranjería, solicitando que incluya autorizaciones de trabajo excepcionales para personas con residencia efectiva en el Estado y una oferta laboral concreta. Esta demanda cuenta con el apoyo de diversas instituciones, como el Ayuntamiento de Lleida y el Govern de la Generalitat.
En paralelo, Unió de Pagesos ha denunciado el elevado número de controles laborales en el campo. Durante 2024 se realizaron más de 500 inspecciones, aunque menos del 1 % derivaron en sanción. La organización considera imprescindible que se garantice la seguridad y los derechos de los trabajadores temporeros, pero advierte que estos controles no pueden suponer un perjuicio para las explotaciones que cumplen con la legalidad.
Respecto a las condiciones de alojamiento, la organización lamenta que, a pesar de haberse publicado recientemente la orden de ayudas para instalaciones destinadas a temporeros, aún no se ha abierto la convocatoria. La última data de 2023, y su ausencia compromete la capacidad de acogida de muchas explotaciones en plena campaña.
Por otro lado, valora positivamente que los planes ocupacionales ya se hayan publicado este año, frente a lo ocurrido en 2024, cuando no se activaron hasta julio. Estos planes son fundamentales para dar apoyo en la contratación y alojamiento de trabajadores.
Unió de Pagesos reitera su compromiso con un modelo de contratación responsable basado en la proximidad. En este sentido, ha pedido al Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat que se mantengan las medidas que han funcionado en campañas anteriores, como las ayudas a la contratación de personas inscritas como demandantes de empleo o los programas de acogida y formación sociolaboral impulsados desde las áreas de Derechos Sociales e Igualdad y Feminismos. Asimismo, mantiene como vía complementaria la contratación en origen para cubrir necesidades laborales no cubiertas localmente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.