La Xunta de Galicia ha anunciado la puesta en marcha de una nueva línea de préstamos de circulante, con un importe de hasta 1 M€ ampliable y un periodo de carencia de cuatro años, para ayudar a las empresas gallegas a mitigar el impacto de los nuevos aranceles aplicados por Estados Unidos. Esta medida fue comunicada por la conselleira de Economía e Industria, durante un encuentro con responsables de más de veinte clústeres, asociaciones sectoriales y consejos reguladores del vino.
La línea de préstamos forma parte de los 50 M€ que el Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) tiene actualmente destinados a facilitar financiación empresarial, y contará con condiciones específicas adaptadas a esta problemática comercial. Además, se creará una oficina especializada, dependiente de la Oficina Económica de Galicia y en coordinación con la antena del Igape en Miami, para prestar asesoramiento directo a las empresas afectadas.
Junto con los titulares de Hacienda, Miguel Corgos; del Medio Rural, María José Gómez; y del Mar, Alfonso Villares, Lorenzana mantuvo un encuentro con los responsables de más de una veintena de clústeres, asociaciones sectoriales y con consejos reguladores del vino para abordar los efectos de la nueva política arancelaria de EE.UU.
La conselleira avanzó también que, tras la Semana Santa, se organizarán seminarios sectoriales para analizar las oportunidades del reciente Real Decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros, que pone a disposición del tejido empresarial 14.000 M€ en forma de avales, ayudas directas y fondos de internacionalización.
Junto a estas medidas, la Xunta trabajará con los sectores en estrategias de diversificación de mercados, así como en posibles ajustes de clasificación de productos para reducir la exposición a los aranceles. También se relanzarán campañas de promoción centradas en la marca Galicia y en la calidad diferencial de sus productos agroalimentarios.
Desde la Consellería se hizo un llamamiento a la prudencia y a la cooperación entre instituciones y empresas, subrayando la importancia de mantener canales abiertos para la negociación y la desescalada del conflicto comercial con Estados Unidos. La conselleira insistió en que la situación debe abordarse con cautela, pero sin resignación, apostando por una normalización progresiva de las relaciones comerciales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.