Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / 200 tractores protestaron en Granada para exigir la inclusión del almendro en las ayudas por sequía

           

200 tractores protestaron en Granada para exigir la inclusión del almendro en las ayudas por sequía

22/04/2025

twitterlinkedin

Una movilización con más de 200 tractores recorrió la A-92 en Granada la semana pasada, convocada por UPA y COAG, para reclamar la inclusión de los agricultores de frutos secos de cáscara en las ayudas directas por sequía del Ministerio de Agricultura. Ambas organizaciones denuncian la exclusión de las comarcas de Baza, Huéscar y Guadix de las ayudas previstas tanto en el Real Decreto extraordinario publicado el pasado 4 de marzo como en la ayuda asociada dirigida a zonas con riesgo de desertificación.

Según han detallado, la medida deja fuera a más de 2.000 agricultores que cultivan almendro, pistacho, avellano o algarrobo en unas 71.535 hectáreas de secano repartidas por 23 municipios del norte granadino. Esta exclusión afecta a explotaciones en zonas donde prácticamente no ha llovido durante los últimos años, lo que ha provocado importantes pérdidas por la falta de rentabilidad.

Los requisitos para acceder a estas ayudas establecen que los cultivos estén en terrenos con más de un 10% de pendiente o en zonas con precipitaciones anuales inferiores a los 300 mm. Sin embargo, desde UPA y COAG denuncian que se están utilizando mediciones procedentes de un pluviómetro no oficial, situado fuera de la zona afectada, en lugar de aplicar los registros de la AEMET localizados en la zona de cultivo. Según indican, esta medición errónea ha sido determinante para excluir a los municipios del Altiplano de Granada.

Desde las organizaciones agrarias se reclama la rectificación de este criterio técnico, así como una ampliación presupuestaria de 6 M€ sobre los 20 M€ actuales destinados a estas ayudas directas.

La movilización, que ha contado con el respaldo de los máximos responsables provinciales y autonómicos de UPA y COAG, ha servido también para trasladar a la Junta de Andalucía la petición de que el sector de la almendra sea incluido en las medidas de apoyo relacionadas con el impacto de los aranceles de Estados Unidos.

La situación del cultivo de la almendra se ve agravada, además, por la previsión de una caída de precios derivada de un posible aumento de importaciones, en un momento de máxima vulnerabilidad para las explotaciones familiares de secano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025
  • China ya ha publicado el listado de empresas españolas que podrán exportar cereza 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • El ajo, en el punto de mira por los aranceles de EEUU 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo