Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Avisan del riesgo de mildiu y avispilla en viñedo y almendro en Aragón

           

Avisan del riesgo de mildiu y avispilla en viñedo y almendro en Aragón

22/04/2025

El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal (CSCV) del Departamento de Agricultura y Alimentación ha emitido nuevos avisos fitosanitarios recomendando el inicio de tratamientos en viñedo y en almendro ante condiciones meteorológicas que favorecen la aparición de enfermedades y plagas.

En el caso del viñedo, el aviso número 3 del mes de abril insta a tratar contra el mildiu en aquellas parcelas donde los brotes ya han alcanzado los 10 centímetros, “en cuanto las condiciones lo permitan”. Según el modelo predictivo de Goidanich, utilizado por el CSCV, estas viñas se encuentran ya en el punto en que la enfermedad puede comenzar a manifestarse con los primeros síntomas, como las típicas manchas de aceite en las hojas. En explotaciones con una fenología más atrasada, se prevé que las condiciones de desarrollo se den en los próximos días, especialmente por la combinación de alta humedad ambiental y temperaturas suaves.

En paralelo, el aviso número 4 de abril alerta sobre la evolución de la avispilla del almendro y recomienda aplicar tratamientos en parcelas afectadas situadas entre los 550 y 750 metros de altitud. El CSCV subraya que los tratamientos deben realizarse en cuanto lo permitan las condiciones meteorológicas, evitando días de lluvia que puedan lavar el producto aplicado.

Foto: La Unió

Este nuevo aviso da continuidad al emitido el pasado 9 de abril, cuando se comenzó el seguimiento de esta plaga en municipios como Albalate del Arzobispo, Almonacid de la Sierra, Aniñón, Arándiga, Bureta, El Frasno, Épila, Herrera de los Navarros, Illueca, La Muela, La Puebla de Albortón, Mesones de Isuela, Morata de Jalón y Sestrica. Entonces se recomendaba intervenir en explotaciones por debajo de los 550 metros de altitud.

En cuanto a las fincas situadas por encima de los 750 metros, el CSCV indica que se debe esperar a un nuevo aviso para iniciar los tratamientos. La avispilla del almendro actúa depositando sus huevos en el interior del fruto, cuyas larvas se alimentan del contenido hasta vaciarlo. Los tratamientos recomendados incluyen productos a base de lambda cihalotrin en agricultura convencional, y aceite de parafina o piretrinas en el caso de agricultura ecológica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo