Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Desarrollan lechuga MG con hasta 3,4 veces más folato

           

Desarrollan lechuga MG con hasta 3,4 veces más folato

22/04/2025

twitterlinkedin

Una nueva línea de investigación ha permitido obtener plantas de lechuga transgénicas con un contenido de folato (vitamina B9) entre 3 y 4 veces superior al de las variedades convencionales. Esta biofortificación podría contribuir significativamente a prevenir carencias nutricionales en la población, especialmente aquellas relacionadas con el desarrollo fetal y la salud cardiovascular.

El folato es una vitamina hidrosoluble esencial para el organismo. Su deficiencia puede causar anemia megaloblástica, defectos del tubo neural durante el embarazo y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Debido a su sensibilidad al calor, los cultivos que se consumen en fresco, como la lechuga, se presentan como vehículos adecuados para mejorar la ingesta de esta vitamina a través de la dieta.

La estrategia empleada consistió en introducir en plantas de lechuga genes de Arabidopsis thaliana que codifican para las enzimas GTP-ciclohidrolasa I y aminodesoxicorismato sintasa, ambas implicadas en la ruta de biosíntesis del folato. Las plantas se cultivaron tanto en invernadero como en condiciones de campo durante dos campañas agrícolas consecutivas. Los resultados han mostrado una acumulación estable de folato en generaciones homocigotas avanzadas, sin pérdida de eficacia.

Según los ensayos realizados, estas plantas biofortificadas contienen hasta 3,4 veces más folato que la lechuga no transgénica y 1,9 veces más que la espinaca, uno de los vegetales naturalmente más ricos en esta vitamina. Una porción de lechuga enriquecida podría aportar entre el 36% y el 64% de la ingesta diaria recomendada de folato.

La iniciativa se presenta como una herramienta prometedora para combatir la malnutrición y reducir los casos de “hambre oculta”, especialmente en poblaciones con dietas poco variadas o acceso limitado a alimentos ricos en micronutrientes. El desarrollo de variedades comerciales de lechuga biofortificada con folato podría tener un impacto importante en la salud pública.

Este trabajo ha sido desarrollado por Embrapa Genetic Resources and Biotechnology en Brasil, y los resultados han sido publicados recientemente en la revista científica Transgenic Research.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025
  • China ya ha publicado el listado de empresas españolas que podrán exportar cereza 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • El ajo, en el punto de mira por los aranceles de EEUU 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo