Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El precio del aguacate valenciano cae un 29% por el auge de las importaciones desde Marruecos

           

El precio del aguacate valenciano cae un 29% por el auge de las importaciones desde Marruecos

22/04/2025

twitterlinkedin

Las importaciones de aguacate procedentes de terceros países están provocando un fuerte impacto en la rentabilidad de los productores valencianos. Según los datos recopilados por LA UNIÓ Llauradora, el precio medio del aguacate en la Comunitat Valenciana ha caído un 29% respecto al año pasado, al pasar de 2,44€/kg en marzo de 2024 a solo 1,73€/kg en el mismo mes de 2025.

Este descenso se produce en un contexto de fuerte incremento de las importaciones. Con los últimos datos disponibles correspondientes a enero de 2025, el volumen de aguacate importado por España aumentó un 68%, y en el caso concreto de Marruecos el crecimiento se eleva hasta un 89%. Solo desde el país vecino se introdujeron en España 14.187 t en el mes de enero. Otros orígenes como Perú o Chile están en contraestación y no resultan significativos en este momento del año.

En total, a lo largo de 2024 España importó 262.071 t de aguacate, lo que representa un incremento del 8% respecto a 2023. Estos volúmenes continúan consolidándose en el arranque de 2025, afectando directamente a las cotizaciones del producto nacional.

Foto: La Unió

En la Comunitat Valenciana existen actualmente 3.994 ha dedicadas al cultivo del aguacate: 2.205 ha en la provincia de Valencia, 1.121 ha en Castellón y 668 ha en Alicante. Esta superficie representa el 18,75% del total estatal.

Además de la presión del mercado exterior, los productores valencianos se enfrentan a otro problema creciente: los robos en las explotaciones, que se intensifican durante la campaña de recolección debido al alto valor del fruto. Por ello, LA UNIÓ solicita un refuerzo de los controles de seguridad en las zonas productoras.

La organización también subraya la necesidad de avanzar en la eficiencia agronómica del cultivo, mediante investigación sobre el riego, la fertilización, los patrones y las técnicas de manejo, para mejorar la productividad y adaptarse al cambio climático. Asimismo, reclama que se respete el punto óptimo de recolección de la variedad Lamb Hass, la más plantada en la Comunitat, ya que adelantar la cosecha perjudica la calidad del fruto.

Desde LA UNIÓ se insiste en la importancia de apostar por el aguacate de proximidad como forma de apoyar al sector local y reducir la huella de carbono. La organización anima a los consumidores a elegir producto valenciano frente a las importaciones procedentes de terceros países.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025
  • China ya ha publicado el listado de empresas españolas que podrán exportar cereza 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • El ajo, en el punto de mira por los aranceles de EEUU 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo