• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Parece que cada vez piden más papeles para desanimar al agricultor a solicitar la devolución del IEH

           

Parece que cada vez piden más papeles para desanimar al agricultor a solicitar la devolución del IEH

23/04/2025

El proceso para solicitar la devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH), una medida clave para compensar el coste del gasóleo agrícola, se ha complicado notablemente este año, según ha advertido la Alianza UPA-COAG en Castilla y León. La organización agraria ha detectado un incremento inusual en los requerimientos de documentación por parte de la Agencia Tributaria, lo que está generando preocupación entre los agricultores y ganaderos afectados.

Hasta ahora, la devolución del IEH era un trámite relativamente sencillo y en muchos casos se resolvía prácticamente de oficio. Sin embargo, desde que se ha iniciado la campaña de solicitudes correspondiente al presente ejercicio, el agricultor o el ganadero recibe de la Agencia Tributaria un requerimiento para aportar más datos o información complementaria. O sea, burocratizando en grado sumo la solicitud del abono.

Entre los documentos exigidos figuran las licencias de los depósitos de gasóleo, declaraciones de los proveedores, declaraciones censales de actividad y documentación relativa a la Política Agraria Común (PAC), entre otros requisitos que en años anteriores no se exigían.

La Alianza considera que este endurecimiento del procedimiento administrativo no es casual, sino que apunta a una posible estrategia del Ministerio de Hacienda para disuadir especialmente a aquellos profesionales que solicitan importes menores. Según esta organización, muchos agricultores y ganaderos con consumos bajos están optando por no iniciar el trámite, al considerar que la carga burocrática no compensa el importe a percibir.

En los últimos veinte años, los profesionales del campo en Castilla y León han recibido 1.675 M€ en concepto de devolución del IEH, lo que supone una media de 40.850€ por explotación.

Desde la Alianza UPA-COAG subrayan que las solicitudes se están presentando del mismo modo que en campañas anteriores, a través de las propias organizaciones agrarias, lo que refuerza la percepción de que el cambio no está en la forma de tramitar, sino en el enfoque adoptado este año por la administración.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ivan dice

    23/04/2025 a las 06:13

    Litros consumido por cada vehículo tarea realizada y hora de trabajo etc etc

    Responder
  2. ramon dice

    23/04/2025 a las 08:22

    Sres, donde esta la democracia y donde se ha pasado de la democracia a la esclavitud documental.
    Años, por lo que se dice eran aquelos en que la dictadura para los politicos y eera la democracia para los agricuNO CORTAMOS POR LO SANO DEJANDO DE LADO ESTOS PEQUEÑOS Y GRANDES PARTIDOS Y TENEMOS DE IRE AL QUE OBLIGATORIAMENTEltores y ganaderos. Eran tiempos en que d. Francisco, (no el papa), en que era la era de la gloria y sin pac nos viviamos mejor. Hoy se viven con todo descaro todas las agencias de agricultores que para hacer los libros de la dun o pac, nitrogeno, libro de campo, etc y etc, nos cuensta unos 1000,- euros anuales.
    Estos si que se enriquecen por donaciones documentales obligatorias que desde europa hasta las comunidades de españa nos estan machacando economicamenter. Hasta hemos llegado a que tengamos un asesor para el plan de abonados. SRES. SI CON LA VOTACION-PAPELETA- QUE HACE TIEMPO ESTOY DICIENDO NO LA SABEMOS APLICARLA, REPITO ESTAMOS PERDIDOS. salud a todos los que puedan sobrevivir

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025
  • New Holland y Salesianos Padre Aramburu se alían para impulsar la formación técnica agrícola en Burgos 20/10/2025
  • Alisson Gabriela Espín y Miguel Alcantud, premiados en los Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales 2025 17/10/2025
  • Grupo Fertiberia premia la seguridad y salud en el trabajo con la tercera edición de sus Premios SaFer 14/10/2025
  • Fertilizantes: Un sector estratégico y una palanca de innovación 13/10/2025
  • Los precios internacionales de los fertilizantes caen en septiembre: menor demanda india y más exportaciones desde China 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo