Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Descubren un mecanismo cooperativo en bacterias que agrava las infecciones en cultivos como tomate, judía o kiwi

           

Descubren un mecanismo cooperativo en bacterias que agrava las infecciones en cultivos como tomate, judía o kiwi

24/04/2025

Un equipo del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM-CSIC-UMA) ha identificado un mecanismo de cooperación entre células del patógeno Pseudomonas syringae que facilita su propagación y la infección de plantas hospedadoras. Este hallazgo, publicado en la revista Nature Microbiology, supone un avance clave en el conocimiento de las enfermedades bacterianas en cultivos de interés agronómico.

El estudio se ha centrado en este patógeno, ampliamente distribuido en la agricultura mundial y causante de pérdidas relevantes en cultivos como el tomate, la judía o el kiwi. Los investigadores han demostrado que, aunque las células bacterianas son genéticamente idénticas, adoptan funciones distintas durante el proceso infeccioso. Mientras unas suprimen las defensas de la planta, otras se preparan para migrar y colonizar nuevos tejidos, lo que permite al patógeno expandirse de forma eficaz.

Mediante técnicas de microscopía con marcadores fluorescentes, se ha seguido en tiempo real el comportamiento de estas bacterias dentro de hojas de judía infectadas. La observación ha confirmado que existen dos subpoblaciones funcionales: unas se dedican a neutralizar la respuesta inmunitaria de la planta y otras, protegidas por las primeras, ensamblan su flagelo para escapar antes del colapso del tejido, desplazándose a otras zonas de la planta o hacia otras plantas cercanas.

En el interior de la hoja, un grupo de bacterias (en verde) en contacto con la célula vegetal suprime las defensas de la planta, mientras que otro grupo de bacterias (en rojo) utiliza el flagelo para escapar al exterior y propagar la infección / Antonio García

Esta división del trabajo es un fenómeno conocido en ecología, pero hasta ahora no se había documentado en bacterias fitopatógenas. La investigación pone de relieve que esta organización en comunidades cooperativas representa una estrategia evolutiva eficiente, comparable a comportamientos observados en insectos sociales. Alterar este tipo de organización bacteriana podría ofrecer nuevas herramientas sostenibles para combatir enfermedades sin depender del uso intensivo de antibióticos o químicos, frente a los que muchas bacterias han desarrollado resistencia.

Este descubrimiento aporta una nueva perspectiva sobre los mecanismos de infección en enfermedades vegetales y señala posibles puntos vulnerables en la estrategia de colonización de Pseudomonas syringae, lo que podría ser clave para el desarrollo de nuevos métodos de control.

El trabajo se enmarca dentro de una investigación de más de cinco años liderada por el grupo del IHSM La Mayora sobre evasión de defensas en la interacción planta-bacteria, con participación de centros de Francia, Suiza y Sevilla. Ha contado con financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y de otros programas europeos como COST, EMBO y FEMS, así como del Plan Andaluz de Investigación.

Referencia científica: López-Pagán N, Rufián JS, Luneau J, Sánchez-Romero MA, Aussel L, van Vliet S, Ruiz-Albert J, Beuzón CR. Pseudomonas syringae subpopulations cooperate by coordinating flagellar and type III secretion spatiotemporal dynamics to facilitate plant infection. Nat Microbiol. DOI: 10.1038/s41564-025-01966-0

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo