Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Datos dispares de la tuberculosis bovina en 2024 en Castilla y León

           

Datos dispares de la tuberculosis bovina en 2024 en Castilla y León

12/05/2025

La prevalencia de tuberculosis bovina en 2024 muestran datos dispares en Castilla y León, según los últimos datos publicados. En Salamanca, la prevalencia ha descendido del 4,12 % al 3,23 %, con mejoras en cinco comarcas (Béjar, Guijuelo, Ledesma, Tamames y Vitigudino), aunque también se han registrado aumentos en otras cinco (Alba de Tormes, Ciudad Rodrigo, La Fuente de San Esteban, Lumbrales y Salamanca). En 2023 eran siete las comarcas con prevalencias superiores al 3 %, mientras que en 2024 se han reducido a cuatro: Béjar, La Fuente de San Esteban, Lumbrales y Vitigudino, según recoge la a Asociación de Ganaderos 19 de Abril.

En Zamora, la evolución es más preocupante. Aunque en 2023 la provincia se encontraba en vías de ser declarada oficialmente indemne, este año tres comarcas superan el 0 % de prevalencia: Bermillo de Sayago (1,72 %), Puebla de Sanabria (1,56 %) y Zamora (0,54 %). Este retroceso supone un cambio significativo en la tendencia observada.

También se ha detectado un aumento de la prevalencia en otras provincias de la comunidad. En Ávila, seis comarcas superan el 3 %, con especial preocupación por la de Cebreros, que alcanza el 10,53 %. En Segovia, Riaza ha pasado del 0 % al 3 %, y en Palencia, Guardo registra un 4,35 %. Estos datos evidencian una expansión de la enfermedad en varias zonas de Castilla y León.

A escala estatal, se confirma que las áreas más afectadas por la tuberculosis bovina siguen siendo aquellas con sistemas de ganadería extensiva, en las que la interacción con fauna silvestre es habitual. Ante este escenario, la Asociación de Ganaderos 19 de Abril ha reiterado su demanda de revisión urgente del Programa Nacional de Erradicación de la Tuberculosis Bovina (PNETB), al considerar que los actuales protocolos no se ajustan a la realidad del campo.

Desde la organización insisten en que, con los parámetros actuales, la erradicación no es viable en zonas con ganadería extensiva, por lo que reclaman soluciones realistas, adaptadas y eficaces. También subrayan la necesidad de contar con la voz del sector en el diseño de las estrategias sanitarias que afectan directamente a su actividad.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Manuel Diez dice

    12/05/2025 a las 09:17

    Preocupante.
    Habría que conocer por comarcas ganaderas , la evolución en el tiempo del número de cabezas en extensivo.

    De explotaciones y de número de cabezas

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025
  • Se extiende en Francia la dermatosis nodular contagiosa 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo