Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿En qué consiste la simplificación de la PAC que ha presentado la CE?

           

¿En qué consiste la simplificación de la PAC que ha presentado la CE?

16/05/2025

La Comisión Europea ha presentado un amplio paquete legislativo para simplificar la Política Agrícola Común (PAC), con el objetivo de reducir la carga administrativa, mejorar la aplicación, reforzar la competitividad y aumentar la resiliencia y digitalización del sector agrario europeo. Estas propuestas responden a las preocupaciones expresadas por agricultores y administraciones nacionales, y se enmarcan dentro de las directrices políticas de la presidenta Ursula von der Leyen y de la Visión para la Agricultura y la Alimentación adoptada en febrero de 2025.

Un nuevo enfoque estratégico

Esta iniciativa no es un mero ajuste técnico, sino una decisión política. Busca empoderar a los agricultores como emprendedores, proveedores e innovadores, eliminando los obstáculos burocráticos que limitan su capacidad para desarrollarse. La idea central es clara: fomentar la prosperidad a través de menos complejidad, no más. Al liberar espacio para que los agricultores se centren en su trabajo, también se refuerza la autonomía estratégica de Europa en materia alimentaria y se pone en valor el papel social y cultural de la agricultura.

Medidas clave para los agricultores

El paquete incluye soluciones concretas basadas en una amplia consulta con partes interesadas y Estados miembros, y se apoya en la experiencia adquirida tras dos años de aplicación del actual marco de la PAC:

  • Pagos simplificados para pequeños agricultores: Los agricultores que reciban hasta 2.500 € anuales (se ha incrementado de los 1.250 € anuales actuales) podrán acceder a una ayuda única sin necesidad de presentar solicitudes detalladas ni documentación relativa al cumplimiento de condicionalidades ambientales. Esta medida busca una distribución más equitativa de las ayudas y alivia la carga administrativa.
  • Apoyo a la competitividad: Las pequeñas explotaciones podrán acceder a una ayuda de desarrollo empresarial en forma de pago único de hasta 50.000 €, con tramitación simplificada.
  • Gestión de crisis: Se introducen nuevos pagos de emergencia en los Planes Estratégicos de la PAC. Los Estados miembros podrán dedicar hasta el 3 % de su financiación anual de su Plan de la PAC a compensar a los agricultores afectados por catástrofes naturales, enfermedades animales o plagas. Estas medidas complementan, sin sustituir, a la reserva agrícola existente.

Revisión de las condicionalidades ambientales

El paquete mantiene intacta la arquitectura verde de la PAC, incluidas las eco-reglas y las medidas de desarrollo rural. Sin embargo, introduce una mayor flexibilidad para adaptarse a las condiciones reales del campo:

  • Las explotaciones ecológicas certificadas quedarán exentas de cinco condicionalidades ambientales, al considerar que la normativa ecológica ya proporciona garantías suficientes en materia de clima y medio ambiente.
  • Se ajusta el requisito GAEC 2 (relativo a humedales y turberas), permitiendo compensaciones financieras y adaptaciones a nivel nacional.
  • El periodo para que una superficie se clasifique como pasto permanente se amplía a siete años, lo que evitará labores innecesarias como el arado y favorecerá la salud del suelo.

Cuando existan normas nacionales equivalentes a las condicionalidades de la PAC, no se exigirá a los agricultores cumplir con requisitos duplicados. Esto facilita la implementación sin rebajar los objetivos medioambientales.

Digitalización y modernización

La transformación digital de la PAC es un eje central del paquete:

  • Perfil digital agrícola único: Los agricultores podrán introducir sus datos una sola vez, y esta información se reutilizará en distintos procedimientos y sistemas (“declarar una vez, usar muchas veces”).
  • Un único control anual: Se establece el principio de una inspección única por explotación al año, con uso de satélites y tecnología para optimizar los controles.
  • Reducción de la carga administrativa: Se estima que estas medidas permitirán un ahorro anual de hasta 1.580 M€ para los agricultores y 210 M€ adicionales para las administraciones públicas. Además, se elimina el informe anual de rendimiento, considerado innecesario por todos los Estados miembros.

Aplicación y gobernanza

Las medidas están diseñadas para aplicarse rápidamente:

  • Solo las modificaciones estratégicas de los Planes Estratégicos de la PAC requerirán aprobación previa de la Comisión. El resto bastará con notificarlas, lo que acelerará su implantación sobre el terreno.
  • La Comisión llama a las administraciones nacionales a colaborar activamente para que las reformas lleguen pronto a los agricultores.

Contexto y hoja de ruta

Este paquete se enmarca en una estrategia más amplia de simplificación bajo el Compás de Competitividad de la UE, que busca reducir los costes administrativos en un 25 % (y un 35 % en el caso de las pymes), lo que equivaldría a un ahorro de 37.500 M€ al final del mandato.

Durante 2025 se prevén nuevas medidas de simplificación, incluso en sectores ajenos a la agricultura, como parte de un paquete legislativo transversal. La hoja de ruta presentada por la Comisión detalla los instrumentos, cronograma y pasos previstos.

Compromiso con la ambición ambiental

La Comisión subraya que simplificar no es renunciar. Las modificaciones se limitan a los puntos donde la experiencia ha demostrado que era necesario ajustar o facilitar el cumplimiento. La ambición verde de la PAC permanece intacta, con un 32 % de su presupuesto destinado a objetivos climáticos, medioambientales y de bienestar animal.

Mirando hacia la PAC post-2027

Este paquete de simplificación sienta las bases de una PAC más moderna, flexible y centrada en el agricultor. Refuerza la necesidad de una política adaptada a la realidad del campo, impulsada por la innovación, construida con diálogo y orientada a resultados tangibles.

Como afirmó el comisario Christophe Hansen: «El cambio debe llegar a los agricultores, y debe llegar rápido».

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Agricultor Navarro dice

    16/05/2025 a las 23:32

    Que se deje la Comisión Europea de estupideces!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Y pongan los aranceles de nuevo a los cereales de Ucrania !!!!!!!!!!!!

    Están arruinando a los agricultores con los precios tirados que no cubren los costes

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo