Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / SLG alerta del repunte de reinas de Vespa velutina y critica la inacción de la Xunta

           

SLG alerta del repunte de reinas de Vespa velutina y critica la inacción de la Xunta

19/05/2025

El Sindicato Labrego Galego (SLG) ha expresado su preocupación por el incremento de reinas de Vespa velutina capturadas esta primavera en Galicia, una situación que consideran especialmente alarmante dada la escasa actividad de trampeo por parte de la Xunta de Galicia. La organización denuncia que, pese a que el año 2024 fue atípico en cuanto a la biología de esta especie invasora, no se han tomado las medidas necesarias para evitar su expansión en la actual temporada.

Según SLG, la menor presencia de nidos secundarios durante el año pasado se debió a factores climáticos, especialmente a la lluvia registrada hasta principios del verano, lo que retrasó el ciclo biológico de la especie. Sin embargo, esta circunstancia no implicó una menor producción de reinas, ya que esta depende del número de nidos existentes y no de su tamaño.

Preocupación en el sector apícola

Foto: Miteco

Los apicultores gallegos han advertido en las últimas semanas de un aumento notable de reinas capturadas en los trampeos primaverales, lo que augura una temporada complicada para las colmenas. Desde SLG se insiste en que esta fase de captura es clave para reducir la población de avispas asiáticas en verano, cuando más daño causan a las abejas.

La organización recuerda que, históricamente, ha sido el propio sector apícola quien ha sostenido las labores de trampeo con la colaboración de vecinos del medio rural. Sin embargo, este año denuncian que la Xunta no ha proporcionado los materiales necesarios a muchos cuerpos de bomberos que venían participando en estas labores.

Críticas a la escasa acción institucional

SLG considera inaceptable el enfoque de la Xunta en el control de la especie. Como ejemplo, señala la reciente noticia sobre la colocación de solo 20 trampas en el municipio de Pol, en Lugo, una cifra claramente insuficiente para un término municipal de más de 125 km². Según el sindicato, para que el trampeo sea mínimamente eficaz, se necesitarían entre 15 y 20 trampas por km², lo que supondría unas 2.000 trampas en dicho territorio.

Ante esta situación, la organización exige a la Consellería de Medio Rural que abandone el «triunfalismo injustificado» y emprenda de inmediato un plan de trampeo masivo, a pesar de que consideran que las medidas ya llegan tarde.

Reivindicación del esfuerzo del medio rural

SLG advierte de que esta dejadez institucional compromete el esfuerzo realizado en los últimos años por miles de personas del medio rural que han trabajado activamente para reducir el impacto de esta especie invasora. Señalan que la Vespa velutina no solo daña la apicultura, sino también jardines, frutales y la biodiversidad general del entorno.

El sindicato teme que, sin una respuesta institucional contundente, vuelva a ser necesaria la presión social para evitar que se reviertan los pequeños avances logrados en el control de esta amenaza, que pone en riesgo tanto la producción de alimentos como la salud de los ecosistemas rurales gallegos.




Compartir

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo